Una encuesta del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello abordó la contingencia del estallido social a cuatros años de su conmemoración, y entre los resultados destaca una mayoría que cree que sus efectos fueron negativos, aunque también suman mayoría quienes creen que es muy y probable que vuelva a ocurrir.
El sondeo señala en detalle que un 58% cree que los efectos del 18 de octubre de 2019 fueron «negativos, fomentó la violencia y la polarización». Por el contrario, un 25% afirmó que el efecto fue «positivo, ayudó a que las demandas de la ciudadanía fueran escuchadas». En tanto, un 16% respondió que no trajo efectos positivos ni negativos.
Mientras sobre las posibilidades que ocurra nuevamente un estallido social, un 30% dijo que es «muy probable», y un 41% cree que es probable. Por su parte, un 26% respondió que sería «poco probable».
Los resultados también revelan un aumento de cinco puntos y llegan así a un 40% quienes se muestran «muy en desacuerdo» con que los políticos están «más conscientes» de las urgencias sociales tras las movilizaciones.
En esa misma línea, un 83% señaló estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con que se ha «avanzado en la solución de demandas sociales que dieron origen a las movilizaciones».

SIGUE LEYENDO
Presidente Boric acusa a Donald Trump de mentir sobre el cambio climático durante la COP30
Tribunal rechaza solicitud de Fiscalía para interceptar teléfonos de periodistas en el marco del Caso Hermosilla
CDE presenta querella criminal contra Gonzalo Migueles y cuatro abogados por presuntos delitos de corrupción