A casi dos años del “18 de octubre”, el INDH evaluó las medidas adoptadas por el Estado sobre “víctimas de violaciones a los derechos humanos”.
El Jefe de la Unidad de Protección y derechos legislación y justicia, Rodrigo Bustos entregó algunas cifras, como por ejemplo que hace un año el INDH había ingresado 2917 querellas por delitos humanos, de las cuales 52 tuvieron formalización.
En cuanto a 2021, Bustos detalló que se han ingresado 3072 querellas, de las cuales hubo 70 formalizados y 4 sentencias condenatorias es decir 0.03% de los casos.
Las cifras dan cuenta de la falta de sanción generalizada en casos de violaciones a los DDHH, pues menos de 1% del total de denuncias tuvieron formalización, y no ha habido fiscales exclusivos para atender estos casos.
SIGUE LEYENDO
Megaincendio: Lagomarsino revela que investigación a autoridades por “no tiene ninguna diligencia” a un año de la querella
Revelan que el Servicio de Salud Reloncaví evalúa el fin anticipado del contrato con AeroTAC tras ser suspendido por la DGAC
Revés para Fiscalía: Suspenden preparación de juicio oral contra diputado Pulgar tras solicitud por “diligencias omitidas y negadas»