El Senado despachó a ley la reforma constitucional que reserva 17 escaños a los pueblos originarios en la Convención Constitucional y promueve la participación de personas con discapacidad.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se ratificó el informe de la Comisión Mixta, esta tarde el Senado aprobó la reforma, que no incluye un escaño para el pueblo afrodescendiente en la redacción de la nueva constitución.
Luego que la oposición cediera en la Comisión Mixta ante el riesgo del rechazo a la reforma, por requerir 3/5 de aprobación, el gobierno impuso su postura de incluir estos 17 cupos dentro de los mismos 155: Siete para el pueblo mapuche, dos para el pueblo aymara, y uno para los pueblos quechua, atacameño, colla, diaguita, chango, rapa nui, kawéskar y yagán.
✅ Aprobado I Senado despacha a ley reforma constitucional que reserva 17 escaños a los pueblos originarios en la Convención Constitucional y promueve la participación de personas con discapacidad.
Norma no incluye escaño para el pueblo afrodescendiente.
Claves de la reforma.?? pic.twitter.com/Q8zYBpp3Fr
— SenadoChile (@Senado_Chile) December 15, 2020
SIGUE LEYENDO
Dos incidentes en menos de 48 horas: Cuestionada aerolínea revienta neumático en Puerto Montt y otro de sus aviones cae cerca de viviendas en O’Higgins
Contraloría revela que otros 10 mil funcionarios públicos regionales viajaron al extranjero durante licencia médica
Servel sortea el orden de los candidatos presidenciales: Así aparecerán en el voto