13 de mayo 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, falleció este lunes a sus 89 años de edad tras luchar contra un cáncer de esófago.

La información fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien escribió en sus redes sociales que «con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor».

«Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo los que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», añadió.

Durante el pasado mes de enero Mujica había revelado que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no se sometería a más tratamientos y fue este lunes que su esposa, Lucía Topolansky, confirmó que se encontraba en fase terminal y sin poder moverse.

Por lo anterior, Mujica ya había iniciado un proceso de despedida donde distintas personalidades políticas internacionales llegaron hasta su hogar. En febrero, el Presidente Gabriel Boric lo visitó y juntos plantaron un olivo. El mismo jefe de Estado despidió a Mujica a través de sus redes sociales.

 

Asimismo, el abanderado regionalista Jaime Mulet afirmó que “José ‘Pepe’ Mujica fue un símbolo en Latinoamérica, y diría a nivel mundial. Fue un hombre que después de una larga lucha calzó y se comprometió con la democracia”.

“Hizo un gran gobierno en la República Oriental del Uruguay, trabajó con las fuerzas progresistas, uniéndolas, y defendiendo la democracia para avanzar en el desarrollo y buscar mayores niveles de igualdad y libertad”, agregó.

Asimismo, destacó que Mujica solía compartir “esa gran experiencia que él tuvo, habiendo sido primero un hombre que estuvo en la lucha política por vías armadas, alternativas a la democrática, termina su vida como senador y presidente de la República del Uruguay con un compromiso democrático claro: El progreso de los pueblos, nos dijo, viene de la mano de la democracia”. 

“Creo que ese es el mayor testimonio que él ha dado con el ejemplo de su vida, con su gobierno, sus palabras, su experiencia, su historia de dolor, que sabe perdonar y sabe construir, sabe defender y valorar el sistema democrático para el progreso de los pueblos”, añadió.

Finalmente, expresó que “creo que es una pérdida no sólo para Uruguay, pueblo al que le mando condolencias y a su esposa viuda, la senadora Topolansky, y obviamente a todo el pueblo de la República Oriental del Uruguay”.