El próximo martes, el Tribunal Constitucional evaluará la admisibilidad del requerimiento del Gobierno que busca impugnar el despachado proyecto del tercer retiro de los fondos previsionales. Con esto, comenzaría la etapa procesal de la iniciativa, la que podría extenderse hasta por un mes.
Con respecto al fallo del TC, el abogado constitucionalista, Cristián Viera señaló que la propuesta que permite un tercer giro de las platas de las AFP «es constitucional«, ya que el Congreso tiene las atribuciones para promover «reformas constitucionales como esta».
«Pueden los diputados o senadores presentar reformas de carácter constitucional. Sí. Tienen límites, no», señaló.
Para Viera, la decisión del TC de declarar inconstitucional el segundo retiro -votación 5 a 5, con el juicio dirimente de la presidenta de tribunal, María Luisa Braham– tiene explicaciones políticas más que técnicas.
[irp posts=»22305″ name=»Sin TC, sería ley: Tercer retiro finaliza su trámite legislativo con contundente aprobación»]
«Por qué el TC decide lo que decide en diciembre pasado, simplemente en base a una convicción política de cinco integrantes del Tribunal Constitucional, dos de los cuales fueron designados por el actual Presidente de la República», aclaró.
Con respecto al fallo del organismo por el tercer retiro, los plazos indican que el veredicto y sentencia se darían a conocer la semana posterior a las elecciones del 15 y 16 de mayo.
SIGUE LEYENDO
Caso Monsalve: Lagomarsino desestima último recurso de Presidencia para revertir entrega de correos de asesores y afirma que orden “se encuentra firme y ejecutoriada”
Corte de Apelaciones acoge desafuero del diputado Joaquín Lavín León
Renuncia el ministro Diego Pardow tras polémica por error de cálculo en cuentas de la luz