De acuerdo con la información preliminar, el Indicador Mensual de Actividad Económica de septiembre de 2020 cayó 5,3% en comparación con igual mes del año anterior.
Según informó el Banco Central, la serie desestacionalizada creció 5,1% respecto del mes precedente y disminuyó 6,5% en doce meses. El mes registró 3 días hábiles más que septiembre de 2019.
El IMACEC minero disminuyó 1,9%, mientras que el IMACEC no minero lo hizo en 5,7%. El resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria.
En este contexto, las actividades más afectadas fueron construcción y los servicios de educación, transporte y restaurantes y hoteles.
Compensó parcialmente este resultado el crecimiento del comercio, la industria manufacturera y, en menor medida, los servicios empresariales.
En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el IMACEC minero cayó 1,5% y el no minero creció 5,9%.
SIGUE LEYENDO
Expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado por violaciones a los DDHH, salió de prisión
Ejército israelí rodea la casa de Sinwar, líder de Hamás en Gaza
Nicolás Zepeda reconoce que mintió en primer juicio por el crimen de su ex pareja Narumi Kurosaki