«El objetivo y voluntad común expresada en el siguiente protocolo compromete acciones de gestión administrativa y legislativa con el propósito de la mejora continua de las políticas públicas para contribuir a una prestación de servicios oportuna, eficiente y eficaz de parte del Estado a la ciudadanía».
Parte de lo que reza un protocolo firmado en el Congreso, que logra allanar la tramitación del Presupuesto 2023.
El acuerdo establece que, desde enero de 2023, se actualizarán las normas para el proceso de inversión pública, al igual que las metodologías, para lograr proporcionalidad en la tramitación de proyectos de inversión pública.
En cuanto a la Pensión Garantizada Universal, se permitirá el acceso a personas que no han postulado antes, pero que estaban en condiciones desde agosto de 2022. Además, se agilizará el proceso de notificación sobre el beneficio, a través de distintas estrategias, como «PGU en tu barrio».
Sobre salud, se aumentará a 10 mil pesos el monto per cápita en la atención primaria.
En materia social, se incrementaron en mil millones de pesos los recursos para el Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza.
Un tema urgente es la reactivación económica. En ese contexto, el acuerdo contempla el diseño de un Plan de Turismo que incluye infraestructura, campañas y otros incentivos.
Además, el protocolo incluye recursos en seguridad, vía Carabineros, Ministerio Público y Bomberos, entre otras entidades.

                



SIGUE LEYENDO
Mulet remarca disposición para legislar pago de compensaciones y no descarta nueva citación de biministro García a Comisión revisora de AC contra Pardow
Detienen a cuñado y tío como sospechoso del crimen de un padre y sus dos hijos en La Reina
Diputada Musante presenta recurso de protección por cobros ilegales en cuentas de la luz y confirma apoyo a AC contra Pardow