A través de su cuenta en Twitter, el presidente Sebastián Piñera, afirmó que “los padres tienen el deber y derecho preferente de formar y educar a sus hijos. El Estado debe colaborar con esta misión, pero nunca pretender reemplazarlos. «Una mayoría de Constituyentes, al no reconocer este derecho de los padres, está debilitando gravemente la familia», dijo el Mandatario.
Inmediatamente las alarmas se encendieron y fue increpado por los mismos convencionales, uno de ellos, Jaime Bassa “Sr. presidente, por favor no desinforme a la ciudadanía. La Constituyente no ha iniciado las discusiones de fondo sobre los contenidos constitucionales. La discusión sobre el catálogo de derechos se llevará adelante en la Comisión respectiva, según señale nuestro Reglamento».
La constituyente Beatriz Sánchez, manifestó «hay muchas cosas que se levantan que no son ciertas, todavía no entramos a los temas de fondo, entonces mal podría alguien decir que no vamos a hablar sobre un derecho u otro, si ni siquiera hemos definido por reglamento las comisiones que van a existir».
El constituyente Fuad Chahín aseguró que «decir lo que dijo el presidente es falso, es mentira, pero además es irresponsable porque inicia la temporada del aprovechamiento político con lo que sucede en la Convención Constitucional y eso me parece lamentable, es una fake news por cierto».
Por su parte, el convencional Mauricio Daza, le respondió “MENTIRA! No rechazamos que exista derecho preferente de padres a educar a sus hijos! Rechazamos incluirlo expresamente en la lista de temas que analizará la comisión temática de DDHH, ya que se podrá hacer al tratar el “derecho a la educación” que SI está incluido en esa lista!
Los dichos del jefe de Estado se establecen ante el rechazo por parte de la comisión transitoria de DD.HH para incluir en su propuesta una indicación presentada por Vamos Chile, que pretendía establecer dicho derecho y la libertad de enseñanza tal como se sostiene en la actual Constitución.
Los padres tienen el deber y derecho preferente de formar y educar a sus hijos.
El Estado debe colaborar en esta misión, pero nunca pretender reemplazarlos.
Una mayoría de Constituyentes, al no reconocer este derecho de los padres, está debilitando gravemente la familia.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) September 14, 2021
SIGUE LEYENDO
Todo listo para la Libertadores y Sudamericana: Este martes debutan Colo Colo y Deportes Iquique
“Que se reúna con las víctimas del Tren de Vitacura”: Diputada Musante cuestiona a Matthei por sus vínculos con Guerra
Diputado Oyarzo (IND) a la espera de informe sobre “tendencia a la baja” de homicidios: “No sería la primera vez que los datos contradigan las versiones del gobierno”