La Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular acusó «negligencias y la precarización» en la implementación del Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO). Por esto, la diputada de Comunes, Claudia Mix, ofició al Ministro de Salud, Enrique Paris por el tema.
Dicho programa, creado el 11 de noviembre del 2019 por el Ministerio de Salud, buscaba apoyar en la rehabilitación a los centenares de víctimas de trauma ocular producto del actuar de Carabineros durante el Estallido Social. De acuerdo al Minsal, dicho plan debía contar con un equipo multidisciplinario integrado por oftalmólogos, cirujanos, psicólogos, cirujanos plásticos y terapeutas ocupacionales.
Sin embargo, desde la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular denunciaron una reducción del equipo de especialistas. Con esto, «los costos atribuidos a los daños y perjuicios que Carabineros nos ocasionó seguirán siendo sustentados por nosotros mismos«, indicaron.
Así, a través del oficio, Mix solicitó al Minsal, la entrega «pormenorizada» del presupuesto total destinado para el Programa Integral de Reparación Ocular para el 2021 y que se indique cuál es la dotación actual de profesionales especialistas.
[irp posts=»16008″ name=»Una mujer resultó con trauma ocular tras incidentes en Plaza Italia: Carabineros culpa a manifestantes»]
«Nos parece lamentable que el mismo Gobierno que sacó y daño los ojos de cientos de chilenas y chilenos durante el estallido social, hoy ponga trabas y obstáculos en la implementación del Programa Integral de Reparación Ocular. Hacemos un llamado al Ejecutivo y al Ministerio de Salud para que se hagan cargo de esta situación”, concluyó la diputada.
SIGUE LEYENDO
Denuncian mafias de la basura y cuestionan boletas de garantía por constructoras que arrojan escombros en quebradas de Antofagasta
Identifican a barristas de Independiente que agredieron a hinchas de la U y preparan su detención
Lagomarsino destaca respaldo transversal a su propuesta de una entidad para reconstrucciones aprobada en informe de Comisión Investigadora