Nike se suma a la polémica por presunta venta de ropa falsificada por parte de La Polar. Recordemos que las primeras marcas en denunciar aquello fueron Adidas y Under Armour.
Resulta que luego de la polémica con las dos primeras marcas, Aduanas decidió fiscalizar los cargamentos de ropa importados por la multitienda o sus intermediarios, uno de los cuales era Comercializadora Nacional SpA, representada legalmente por Benjamín Martínez Silva.
De esto modo, Aduanas se encontró con un cargamento de esta empresa el pasado 28 de noviembre de 2022, que estaba avaluado en casi US$ 220 mil y que -a su vez- tenía más de 20 mil prendas catalogadas como falsificadas, siendo algunas de estas, marca Nike.
Así lo reportó Diario Financiero, que también informó que fueron encontrados 10.536 polerones «Nike» junto a Adidas, y 10.752 pantalones buzo «Under Armour», por lo cual Aduanas retuvo el cargamento y demandó a Martínez por contrabando y falsificación imitativa.
Mientras la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) prepara una demanda colectiva contra La Polar, el Noveno Juzgado Civil de Santiago ya acogió parcialmente un recurso presentado por esta y ordenó a La Polar presentar los documentos que le permiten importar, distribuir y vender productos de Adidas, Levi’s y Under Armour.





SIGUE LEYENDO
Tenso cruce entre Artés y Kaiser en debate presidencial por violencia en liceos emblemáticos
No ocurría desde 2014: Multifondos anotan resultados reales positivos por quinto mes consecutivo
Detienen a cuñado y tío como sospechoso del crimen de un padre y sus dos hijos en La Reina