Seis alcaldes pertenecientes a la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp) anunciaron la fabricación de un medicamento que serviría para combatir el Coronavirus, a partir del aporte técnico de la Universidad de Concepción y el financiamiento municipal.
La noticia surge luego de la firma de un convenio entre la Universidad de Concepción y Achifarp que contempla estudiar la seguridad y eficacia del Interferón alfa-2b recombinante humano, el que ha sido utilizado como bioterapia experimental para la infección por COVID-19 ,y que proporciona una acción protectora frente al contagio de esta enfermedad, tal como confirman diversas aplicaciones registradas en la literatura científica disponible.
El alcalde, Daniel Jadue, en su calidad de presidente de la Achifarp, planteó que esto “se llevará a cabo mediante un proceso de producción y, posteriormente, se avanzará en los ensayos de seguridad y eficacia, cumpliendo a cabalidad la regulación nacional vigente. Las primeras dosis serán evaluadas y distribuidas, en las comunas de Rauco, Macul, Caldera, Renaico, Canela y Recoleta”.
SIGUE LEYENDO
Fin al CAE: Cámara despacha al Senado el nuevo Financiamiento de la Educación Superior (FES)
Diputado Alexis Sepúlveda lanza seria advertencia en Comisión Investigadora del caso Bruma: “Lo más probable es que las imágenes en el Cobra ya no existan”
Democracia Viva: Fiscalía solicita 10 de cárcel para diputada Catalina Pérez, Andrade, Contreras y Fuica