Por Agencia Xinhua
El alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan, anunció este jueves que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entrará en vigor inmediatamente después que el gobierno israelí lo apruebe.
El acuerdo representa una cesación definitiva de las hostilidades en Gaza, declaró Hamdan en una entrevista con la cadena catarí Alaraby Television Network, subrayando que ningún intercambio de prisioneros tendrá lugar hasta que se declare el cese total de los combates.
«El alto el fuego debía entrar en vigor a las 12:00 p.m. hora local (09:00 GMT), pero el acuerdo aún requiere la aprobación del gobierno israelí. Por ello, la comunidad internacional debe vigilar el comportamiento de Israel para garantizar el cumplimiento del acuerdo y evitar intentos de eludirlo», señaló Hamdan.
El funcionario explicó que la primera fase del acuerdo contempla la retirada israelí de Ciudad de Gaza, el norte, Rafah y Jan Yunis, así como la apertura de cinco pasos fronterizos para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
También indicó que las operaciones de drones en el espacio aéreo de la Franja de Gaza cesarán durante el proceso de liberación de prisioneros, el cual incluirá la excarcelación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y otros 1.700 prisioneros adicionales.
Hamdan añadió que agencias internacionales, y no la Fundación Humanitaria de Gaza, supervisarán la distribución de la ayuda.
Asimismo, subrayó que la administración de Gaza es un asunto nacional y que no se permitirá ninguna injerencia externa.
Delegaciones de Israel y Hamás han mantenido negociaciones mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij desde el lunes.
Tras varios días de conversaciones, ambas partes acordaron la «primera fase» del plan de paz respaldado por Trump, que incluye un alto el fuego y la liberación de algunos rehenes y prisioneros, lo que supone un avance significativo tras dos años de conflicto.
Desde que la guerra estalló el 7 de octubre de 2023, los ataques israelíes han devastado la Franja de Gaza, provocando una hambruna generalizada y desplazamientos masivos, y dejando al menos 67.194 muertos y 169.890 heridos, según informaron el jueves las autoridades sanitarias locales.
SIGUE LEYENDO
Tricel rechaza solicitud de reposición de Daniel Jadue: No podrá ser candidato
Corte de Apelaciones acoge desafuero del diputado Joaquín Lavín León
“Desvirtúa información”: Contraloría oficia a Patrimonio Cultural tras desmentido por cifras de “permisología”