El Movimiento No + Tag calificó como un abuso el aumento en el precio de los peajes y anunció movilizaciones a partir de marzo, lo que se da en medio de una iniciativa parlamentaria que busca suspender las alzas en los precios en las autopistas.
El reajuste del 2,7% en el precio de los peajes, realizado a partir de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor, y que constituye parte de los acuerdos contractuales con las concesionarias, entró en vigencia este lunes y ya ha generado descontento entre los automovilistas.
El encarecimiento en los peajes concesionados fue calificado como «un abuso» por Andrés Alarcón, vocero del movimiento No + Tag, agrupación que ya se prepara para organizar movilizaciones para comienzos de marzo.
Con este reajuste, el peaje más caro, en el troncal Quillota, alcanzará los $5.000, y viajes como el tramo Santiago-Concepción significarán un gasto de $15.000.
[irp posts=»8204″ name=»Celebran las concesionarias: Tráfico vehicular en autopistas durante octubre superó al registrado en marzo»]
Además, esta variación en los precios también afecta a las autopistas concesionadas de la capital, entre las que se cuentan la Autopista Central, Américo Vespucio Sur y el túnel San Cristóbal.
Por ejemplo, el tramo Puente Lo saldes – Vivaceta de la Costanera Norte de Santiago alcanzará un precio de $539 en horario punta.
A raíz de esto, el diputado de RN y miembro de la Comisión de Transportes, Alejandro Santana, anunció que intentará suspender temporalmente este reajuste tarifario, lo que se justifica en gran parte a las complicaciones económicas que ha generado en la población la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Obras Públicas dispuso de una plataforma web en la cual se entrega la información específica del precio de cada peaje y de las autopistas. Este sitio es concesiones.mop.gob.cl
SIGUE LEYENDO
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera aborda crisis con el subsecretario de Redes Asistenciales
Presidente Boric decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”