Amnistía Chile contradijo los dichos de este lunes del vocero Jaime Bellolio, quien aseguró que «en Chile no se han cometido crímenes lesa humanidad», ya que «eso implicaría violaciones sistemáticas de los derechos humanos, y eso no ha ocurrido en nuestro país».
En respuesta, el organismo explicó que «se reconoce la existencia de crímenes de lesa humanidad cuando se demuestra que hubo violaciones de derechos humanos de carácter generalizado o sistemático, y que forman parte de un ataque a la población civil en el marco de una política de estado, ya sea por acción u omisión».
«A juicio de Amnistía Internacional en Chile sí existieron violaciones generalizadas al derecho a la integridad personal tras el estallido social», afirmaron.
Por lo anterior, agregaron, «es la Fiscalía la que debe investigar exhaustivamente lo sucedido con la intención de ver si se dan los elementos del tipo penal de acuerdo a la ley 20.357 que rige la materia a nivel nacional, interpretándola en línea con el derecho internacional de los DDHH».
SIGUE LEYENDO
Escoltas de ministra Tohá sufren accidente de tránsito en La Araucanía
Contraloría constata “déficit, falencias e irregularidades” en SLEP de Valparaíso tras denuncia de diputado Lagomarsino (PR)
Senador Espinoza llama a que «no se especule» tras noticia de su hija incomunicada durante trekking en Valle de Cochamó