Antofagasta amaneció este lunes atestiguando nuevamente una quema de basura que se visibilizó desde distintos puntos de la ciudad y que ha obligado al trabajo de Bomberos y la suspensión de clases en al menos tres establecimientos educacionales debido al humo tóxico. La concejal María Tapia Zepeda apuntó a un retraso en el plan de fiscalización del municipio, junto a la ausencia y falta de apoyo del Gobierno Regional (GORE).
Al respecto, Tapia comentó que “vivo en un sector donde durante todo el fin de semana han habido quemas, no solamente la de este lunes, y están bien fuertes. Aparte que son en distintos lugares, los antisociales no nos dejan dormir”.
En ese contexto, expuso que “el sensor de ambiente que está puesto en el sector para nosotros no está funcionando porque siempre marca en verde”.
Asimismo, señaló que “la municipalidad había dicho que para agosto íbamos a tener la fiscalización 24-7, que iban a estar los guardias táctiles, la fiscalización por dron y tener un lugar donde iban a estar las máquinas. Y en el Concejo pasado (del martes 2 de septiembre) le pregunté al alcalde que qué es lo que estaba pasando y recién vamos a licitar. Me respondió que estaba en marcha, pero se suponía que en agosto iba a estar listo”.
En esa misma línea, criticó la ausencia de autoridades regionales y centrales manifestando que “No está la DPR y la Gobernación Regional, que deben estar ahí también. No hay nada, no veo señales de ello”.
“Se supone que teníamos una mesa de trabajo con los vecinos una vez al mes, y ya llevamos casi tres meses y ninguna reunión. A lo mejor por el cambio de gobierno ya se dejaron estar. Esa es la impresión que nos dan a nosotros. Por parte de la DPR o del GORE no he visto nada”, agregó.
Según explicó, la necesidad de contar con el apoyo de las autoridades central y regionales apunta a que “el problema es más complejo, porque la Contraloría puede cuestionar a la municipalidad porque esos terrenos no son municipales. Y al no serlos, muy poca es la injerencia que tiene la municipalidad para poder limpiar esos sectores. En la parte del ferrocarril estamos viendo una mesa de trabajo para que ellos de una vez por todas también limpien lo que es la faja. Pero los alrededores son de Bienes Nacionales, del gobierno, y no han hecho nada”.
Además, planteó que “el Serviu también ha estado como bien aislado de todo esto, porque ellos son los que nos pusieron ahí sin haber solucionado el problema antes de. Están construyendo 4.500 departamentos más. O sea, no hay solución de la basura, de las quemas, de la delincuencia, pero sí están construyendo 4.500 departamentos más para llevar a vecinos a vivir allá, a este problema grande que tenemos y al que no se ha dado solución en más de dos décadas. ¿De qué estamos hablando?”.
Sumado a lo anterior, planteó su preocupación debido a que durante los trabajos de construcción, “al momento de hacer movimientos de tierra han salido muchas plagas de ratones, y se van a los departamentos de los vecinos”.
“Creo que para el sector sur deben tener el mismo problema, y más aún que la municipalidad tampoco tiene la licitación de la empresa de barrido y limpieza. Estamos todavía con este plan de contingencia”, cerró.
SIGUE LEYENDO
Alcalde de Villa O’Higgins destaca rápida operación de traslado aéreo médico de menores afectados por brote de virus sincicial
Contraloría reporta sólo 8 mil sumarios por licencias médicas y 52 destituciones
Diputada Musante presenta proyecto para la verificación de identidad en plataformas digitales ante ciberacoso, ciberdelitos y desinformación maliciosa