- Tras la votación de sus bases las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial decidieron no aceptar lo ofrecido en un borrador por la cartera de Justicia, prolongando un cese de actividades que ya lleva transcurrido cerca de 40 días
Tras recibir a fines de la semana pasada una contrapropuesta desde el Ministerio de Justicia (MINJU) a sus demandas, el grueso de las organizaciones que componen la Federación Nacional de Acceso a la Justicia, entidad que agrupa a los funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial determinaron su rechazo, al considerar que no cumplía las expectativas y necesidades de un Servicio que ya lleva casi 36 días de paralización.
Desde la organización gremial manifestaron que no existe una certeza real respecto a plazos de concreción del borrador ofrecido por el MINJU, proyectando apenas soluciones en futuras mesas de trabajo conjunto, ni tampoco hay cifras claras en relación, por ejemplo, al proceso de homologación de remuneraciones pendiente desde el año 2023, postergando su financiamiento a la discusión presupuestaria 2026, haciendo por ello inviable algún tipo de acuerdo.
Otro punto que inclinó la balanza en contra de cesar la movilización funcionaria es que la autoridad no considera el tiempo de paralización para la estimación de las metas de cumplimiento de los objetivos trazados para las CAJs este 2025, además de la falta de dotación suficiente en las líneas de protección al Adulto Mayor y Niños, Niñas y Adolescentes.
Recordar que entre los puntos que han detonado este Paro Indefinido, iniciado el 2 de abril pasado, se detallan entre otros, la sobrecarga laboral problemas graves de salud mental, y una ausencia de infraestructura que hace difícil proseguir normalmente el trabajo ad portas del proyecto de nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia llamado a reemplazar a la antigua institucionalidad.
SIGUE LEYENDO
Confirman hallazgo de avioneta ambulancia accidentada en Curacaví
Oyarzo pide salida de ministra Rojas tras fracaso de proyectos litio y previo a gira presidencial por Asia: “China es el principal socio comercial de Chile”
(VIDEO) La U hizo agua en el Nacional y puso en riesgo la clasificación