6 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Ante el aumento de los alimentos, la energía y otros gastos de las familias chilenas que han elevado el costo de la vida, el diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical) exigirá a la Comisión de Constitución que ponga en tabla el proyecto que permite un autopréstamo de hasta $5 millones desde las cuentas de ahorro previsional. La iniciativa busca ayudar a que las familias puedan saldar parte de sus deudas y ya encuentra respaldo entre otros parlamentarios, como la diputada Camila Musante (IND-PPD).

Al respecto, Oyarzo, quien es autor del proyecto, manifestó que “cuando vemos que la canasta básica está alrededor de los $70.000, que las cuentas de la luz han aumentado más de un 70%, que el porcentaje de endeudamiento de más del 70% de los chilenos que no ganan más de $800.000 está aumentando, creemos que es necesario reflotar el autopréstamo”.

“Creemos que es importante que la Comisión de Constitución legisle un proyecto de ley que está durmiendo hace más de un año y que el presidente, el señor (Jorge) Alessandri, debería poner en tabla porque se tiene que discutir”, agregó.

Según explicó, “es un proyecto que es totalmente responsable, de hasta $5 millones y que se puede devolver. Lo pueden retirar todas las personas que tengan fondos de los AFP -que son sus fondos- y los tienen que devolver con una sobrecotización del 1% o 2%. Es totalmente responsable porque está en el estándar de Marcel. Recordemos que lo había puesto en la reforma previsional, sin embargo en el Senado se cayó”.

Por lo mismo, remarcó que “creo que es relevante y es por eso que este miércoles voy a ir a la Comisión de Constitución a exigir que pongan en tabla el proyecto del autopréstamo porque las familias chilenas necesitan una ayuda. Las familias hoy están lamentablemente sufriendo un sobreendeudamiento, sufriendo una alza del costo de la luz, una canasta básica que va en más de 70.000 pesos y ¿qué pasa? No pasa nada. O sea, no tenemos ninguna ayuda al respecto”.

La iniciativa busca ayudar a las familias en caso de, por ejemplo, “un crédito hipotecario, si es que hay una deuda hospitalaria o estudiantil en universidades o colegios. Hay varias formas que se pueden acreditar. Hoy en el Distrito 8 tenemos gente con cuentas de la luz carísimas y que necesitan una ayuda, podrían acreditarlo con la misma cuenta de la luz y que pagaron la deuda”.

“Es sin intereses y el plazo (de devolución) va a depender de la sobrecotización y eso lo podemos legislar fácilmente y dar la discusión en la Comisión de Constitución. Lo que yo estoy pidiendo es que se legisle de esta materia, quizás hay diputados que lo quieren rechazar y están en su legítimo derecho, pero lo que no está en el legítimo derecho es que mantengamos este proyecto en el baúl de los recuerdos y que no se saque nunca para legislar, aquí hay que dar la discusión”, insistió.

Por su parte, la diputada Camila Musante, se mostró en la misma línea y destacó que “esta es una medida que ya se había planteado cuando se tramitó la reforma previsional y el monto es de 5 millones de pesos y con un objetivo muy puntual que es que puedan pagar las familias chilenas las deudas que mantienen vigentes, considerando otros factores como por ejemplo el alza a la canasta básica y en general el costo de la vida”.

En ese sentido, afirmó que “no nos parece para nada que esta sea una medida irresponsable porque cumple con el estándar fijado por el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel. Lamentablemente el autopréstamo quedó fuera de la reforma en la tramitación del Senado y sabemos que hoy día es una medida extremadamente necesaria para muchas familias”.

“Además tal como se mencionaba va a existir una restitución con una cotización adicional, por lo tanto creemos que no solamente es una medida que cumple con los estándares de responsabilidad fijados por el propio ministro Mario Marcel, sino que además es muy necesaria y sería por este monto de 5 millones de pesos y siempre que esté destinado al pago de deudas”, concluyó.