La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que el avión denunciado por no cumplir con los requisitos para evacuaciones aeromédicas en la Región de Los Lagos, fue declarado “no aeronavegable” y señaló que “se le encontraron hallazgos y mientras no lo subsane, no puede volar”.
Se trata de la aeronave CC-CMM PA-31-310 de Servicios Aéreos Raúl Atala, la que el pasado jueves fue denunciada por realizar una evacuación aeromédica desde Chaitén en condiciones técnicas que no cumplen con el estándar exigido por el Servicio de Salud del Reloncaví, y que ponen en riesgo a los pacientes.
Consultada la DGAC por el detalle técnico de la aeronave de Atala, indicó que “no cuenta con motor turbohélice” y que “posee un motor convencional (a pistón) y su cabina no es presurizada”.
Ahora, y ante una seguidilla de consultas, la Dirección confirmó que “podemos señalar que después de la fiscalización realizada por la DGAC, la aeronave CC-CMM PA-31-310, se declaró no aeronavegable desde el viernes 10 de octubre de 2025, lo que significa que se le encontraron hallazgos y mientras no lo subsane, no puede volar”.
Por su parte, desde el Servicio de Salud señalaron en relación al vuelo “que el Centro Regulador SAMU decidió optar por la única alternativa de aeroevacuación existente en ese momento y que permitió derivar a la paciente en buenas condiciones hasta el Hospital Puerto Montt».
No obstante lo anterior, la situación se suma a la denuncia del pasado 03 de octubre sobre otra evacuación aeromédica solicitada por el mismo Servicio y que fue realizada por un avión que tampoco reunía las condiciones para resguardar la salud de los pacientes.
En aquella ocasión, el Servicio de Salud explicó que tras la suspensión de operaciones a nivel nacional de Aerotac, empresa que mantiene cerca del 70% de las licitaciones para las evacuaciones médicas en el país, “hemos mantenido la continuidad del servicio con otras empresas aéreas que cumplen con los requisitos de seguridad sanitaria”.
En ese sentido, aseguraron que “la Dirección del Servicio pidió presupuesto por los vuelos y se presentaron dos oferentes, se privilegió la empresa más antigua, Transportes Aéreos San Rafael, y quien ya había sido proveedor”. No obstante, señalaron que “luego se escala al segundo oferente”, y se privilegió a Atala, empresa que, tal como constata la DGAC, presentó un avión “no aeronavegable”.
SIGUE LEYENDO
Presidente Boric se reúne con el Papa León XIV: «Lo dejé invitado»
Diputada Musante respalda proyecto para restringir el acceso de migrantes irregulares a beneficios fiscales
Megaincendio: Lagomarsino revela que investigación a autoridades por “no tiene ninguna diligencia” a un año de la querella