En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos base, hasta 8,25%.
La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
Según observa el ente emisor, «la inflación ha continuado disminuyendo, con variaciones anuales del IPC total y subyacente que se ubican en 4,8 y 6,0%, respectivamente. La inflación del mes de noviembre superó lo esperado, principalmente por el comportamiento de algunos precios volátiles, que se considera menos informativo respecto de las tendencias inflacionarias. En cuanto a las expectativas de inflación a dos años plazo, tanto la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) como la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) permanecen en 3%».
Asimismo, señala que «el escenario macroeconómico ha evolucionado acorde con lo previsto. La economía ha ido resolviendo sus desequilibrios de trimestres previos y la inflación sigue reduciéndose. Los episodios de tensión en los mercados financieros globales y local, registrados al momento de la Reunión previa, se han disipado. En este contexto, se sigue proyectando que la inflación convergerá a la meta de 3% en la segunda mitad de 2024, pero se adelanta para el primer semestre la convergencia a 3% para la inflación subyacente ─componente donde se han acumulado diferencias a la baja desde el IPoM de septiembre».
El Consejo considera que, «en línea con el escenario central del IPoM de diciembre, la convergencia de la inflación a la meta requerirá nuevos recortes de la TPM. Su magnitud y temporalidad tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación».
SIGUE LEYENDO
IPC registra variación de 0,5% durante marzo: Precio de los alimentos fue lo que más aumentó
China se opone firmemente a aranceles de EEUU bajo Sección 232
Imacec: Cortes de luz impactan a la actividad económica y cae 0,1% en febrero