El Consejo del Banco Central ajustó nuevamente la tasa de interés en el país, fijándola en 9.75%.
La medida se impone como una estrategia para afrontar la presión inflacionaria. Cabe señalar que el acelerado aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que inició hace un año, la había llevado al 9% a inicios de junio.
«En medio de una elevada incertidumbre interna, esto ha llevado a una fuerte depreciación del peso. En el corto plazo, estos desarrollos provocarán un alza adicional de los precios internos, en un contexto en que la inflación y su persistencia ya son elevadas», manifestaron.
Asimismo, detallaron que “el Consejo estima que serán necesarias nuevas alzas de la TPM para asegurar la convergencia de la inflación a 3% en dos años».
El economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, observa que la decisión de aumentar la TPM responde a que «acá hubo tremenda expansión del gasto, no sólo del gasto público, del gasto en consumo insuflado por los retiros y cómo todavía quedan US$ 20 mil millones guardados, quiere decir que la administración anterior puso más plata de la que debía poner. No fue bien calibrado eso».
«Es el ingreso disponible el que disminuye. Es tu ingreso menos los impuestos. El impuesto de la inflación le pega mucho más a la gente pobre».
SIGUE LEYENDO
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona y aborda crisis en Hospital Sótero del Río
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”