El ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó la controversia generada tras un reportaje de The Clinic, que reveló que Corfo realizó transferencias extraordinarias por más de $3,4 billones en 2023, siguiendo un requerimiento del Ministerio de Hacienda. Según el medio, parte de esos fondos provienen de excedentes de la explotación del litio, mientras que US$1.500 millones corresponden a la venta de activos financieros de Corfo.
Frente a esto, Grau minimizó la polémica y aseguró que el proceso fue completamente regular y transparente. “La polémica que ha existido a propósito de estos traspasos de Corfo al Tesoro es bastante artificial. Esto ha sido de manera totalmente regular y transparente”, afirmó desde La Moneda.
El ministro explicó que la sorpresa sobre estos traspasos podría deberse a que en 2022 y 2023 los montos enviados al Tesoro fueron significativamente más altos que en años anteriores. «¿Por qué ocurrió esto? Bueno, por una razón muy simple, porque había un precio muy alto del litio y por lo tanto había ingresos muy grandes del litio que llegaron a Corfo, así como también había ingresos que llegaron directamente al Tesoro, y por lo tanto, era natural que el Ministerio de Hacienda buscara utilizar esos recursos para justamente poder responder a las necesidades del país”, detalló.
Asimismo, Grau subrayó que los recursos transferidos fueron utilizados dentro de los compromisos establecidos en el Presupuesto Nacional. Desestimó, además, los cuestionamientos sobre un supuesto uso indebido de los fondos. “Quienes han señalado que, por ejemplo en 2023, a propósito de esto, se habían gastado más recursos de lo que señaló, eso no tiene ningún asidero, sino que es probablemente desinformación o mala intención”, sostuvo.
Sobre la supuesta reducción del patrimonio de Corfo, el ministro negó que esto fuera cierto y argumentó que el capital de la corporación se ha mantenido estable desde el inicio del actual gobierno.
“Mi llamado en esto es a subir un poco la calidad del debate, a informarse mejor. Hay personas que han opinado, que son de oposición, que saben perfectamente bien que todo lo que se ha hecho es razonable. Si se les preguntara a autoridades anteriores, que han estado en la Dirección de Presupuestos, probablemente, también tendrían una visión similar, así que para nosotros es bien sorpresivo (el caso)”, agregó.
Respecto a la venta de US$1.500 millones en activos financieros de Corfo, el ministro aclaró que el patrimonio en activos financieros creció de US$160 millones a US$1.500 millones en 2024. “Por lo tanto, también en ese caso ha habido un aumento muy sustantivo. Y es normal, insisto, que cuando se tienen recursos y esos recursos no se retienen inmediatamente, esos recursos permiten comprar activos financieros, para que esa plata rinda en el corto plazo y después, cuando haya que venderlo, se venden esos activos financieros. No hay ninguna anomalía aquí”, explicó.
“Todas las solicitudes que hubo caben dentro del marco de lo que he señalado, es decir, fueron recursos extraordinarios que se tuvieron a propósito del litio y la decisión del gobierno fue utilizar esos recursos en las necesidades del país”, agregó.
Finalmente, Grau reiteró que el gobierno ha actuado con total responsabilidad fiscal y que el cumplimiento de la meta de gasto y equilibrio fiscal en 2023 así lo demuestra.
SIGUE LEYENDO
Fiscalía la acusa de malversar $100 millones: Prisión preventiva para ex funcionaria de la Municipalidad de Puente Alto
Ministro Marcel justifica billonaria transferencia de Corfo al gobierno: «ayudaron a evitar un aumento en el endeudamiento»
”No solo opera una mafia judicial, sino también una notarial”: Musante por caso contra ministros y notario Leiva, acusados de ayudar a ex juez Poblete