El exmandatario boliviano Evo Morales confirmó su postulación a la presidencia para las elecciones del 17 de agosto, tras anunciar su adhesión al partido Frente para la Victoria (FPV). Morales, quien perdió recientemente el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) después de casi tres décadas, aseguró que será el “candidato único” de esta nueva alianza.
“¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!”, expresó Morales desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, donde permanece desde octubre de 2024. En esta región, se encuentra resguardado por sus seguidores mientras enfrenta una orden de captura por un caso de trata agravada de personas.
“Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (…) quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia”, afirmó el exgobernante. Su pronunciamiento se dio un día antes de que el sector del MAS afín al presidente Luis Arce celebre un congreso para definir el binomio oficialista, sin la participación de Morales.
El acuerdo firmado entre Morales y el FPV, partido liderado por Eliseo Rodríguez, establece que el exmandatario será el postulante presidencial, mientras que el candidato a la vicepresidencia se definirá más adelante, con la intención de abordar temas clave como la justicia y la economía.
Rodríguez destacó que ambas agrupaciones comparten principios y valores en busca de recuperar la estabilidad del país. “Esto es para llevar adelante a nuestro país que se está yendo a la bancarrota (…) la única condición que tenemos es para bien de los pobres para sacar de esta crisis profunda”, señaló el líder del FPV.
El Frente para la Victoria ha tenido participación en elecciones anteriores, incluyendo las de 2019 y 2020, cuando respaldó la candidatura del pastor evangélico coreano-boliviano Chi Hyun Chung, en medio de cuestionamientos por supuestamente replicar el plan de gobierno de un partido peruano.
Morales perdió la presidencia del MAS en mayo de 2024, luego de que el Tribunal Supremo Electoral y el Órgano Judicial reconocieran un congreso liderado por el ala ‘arcista’ del partido, que designó a Grover García como nuevo líder.
El exmandatario planea inscribir oficialmente su candidatura con el respaldo de miles de seguidores que marcharán hacia La Paz, aunque la fecha de esta movilización aún no ha sido confirmada.
Pese a que una sentencia constitucional establece que la reelección en Bolivia solo puede ocurrir “una única vez” de manera continua o discontinua, Morales insiste en que su candidatura es válida, a pesar de haber gobernado el país durante tres periodos consecutivos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Desde finales de 2021, Morales y Arce han marcado distancia debido a diferencias en la administración del Estado, tensiones que se agudizaron con la disputa por el liderazgo del MAS y la definición de la candidatura oficialista para los comicios.
Aunque el presidente Arce aún no ha confirmado si se postulará, varios analistas lo consideran el principal candidato del MAS, ya que cuenta con el respaldo del aparato estatal y hasta el momento no ha surgido otra figura fuerte dentro de su sector.
SIGUE LEYENDO
Crecen especulaciones de posible renuncia del papa Francisco por delicado estado de salud
Trump acusa a Zelenski de actuar como «dictador» y critica su manejo de la guerra con Rusia
Promovió una criptomoneda falsa: La publicación de Milei por la que miles de argentinos fueron estafados