Durante la tarde de este martes, el presidente Gabriel Boric fue consultado respecto a las declaraciones del exmandatario Ricardo Lagos, quien aseguró que «una constitución no puede ser partisana» y que tanto el Apruebo como el Rechazo «están lejos de convocar a la gran mayoría de la ciudadanía».
Al respecto, Boric aseguró que a su parecer, «lo que señala el expresidente es muy respetable dada su trayectoria y que pone dos escenarios que son para mí bastante claros».
«De aprobarse la Constitución hay que hacerle mejoras, como lo señaló ayer la presidenta de la Convención, como lo señaló Gaspar Domínguez, yo mismo como Presidente de la República estoy de acuerdo que hay que tener esa disposición», señaló el mandatario desde el palacio de La Moneda.
Por otra parte, en caso de que gane el rechazo «hay que depender del veto histórico que ha tenido la derecha en los últimos 30 años para hacer reformas sustantivas a la Constitución», sentenció Boric.
En este sentido, el jefe de Estado apuntó a la oposición reiterando que «en un caso habrá que depender, insisto, del veto histórico que ha ejercido la derecha, en donde ya algunos parlamentarios y algunos de sus dirigentes, decían que ellos no creen en una nueva Constitución. Y en el otro, se podrán hacer reformas que mejoren el texto, como yo he visto en la disposición de la mayoría de los actores políticos».
«Es el pueblo el que tendrá que decidir. Yo siempre he dicho que ambas opciones son legítimas. Nuestro rol como gobierno es que todos los chilenos y chilenas voten informados. Y que ojalá haya un debate con altura de miras», afirmó el presidente.
Respecto al tono de las palabras de Lagos, Boric afirmó que «el Presidente Lagos tiene todo el derecho a entregar la postura que estime conveniente».
SIGUE LEYENDO
Funcionarios de Cesfam de Ñuñoa se movilizan contra parquímetros: «Esta medida no fue conversada»
Parisi responde a Loncon y negativa de terrorismo en La Araucanía: “A alguien está protegiendo”
“Sin datos financieros no existen formas de cobrar el CAE”: Defensa Educación revela que el Estado no cuenta con registro de pagos a la banca