La encuesta Cadem Plaza Pública publicada este domingo revela caídas en la aprobación presidencial y una alto desaprobación a la forma en que el gobierno a abordado el denominado caso ‘Democracia Viva’.
Es así como esta semana, la aprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric, cae por tercera semana consecutiva y llega hasta un 28%. En tanto, quienes desaprueban al mandatario alcanzan el 65%.
El caso ‘Democracia Viva’ fue el tema destaco por la encuestadora esta semana, en donde señala que se reparten una 50% quienes sí y no tenían conocimiento del tema.
En el desagregado destaca la diferencia de conocimiento del tema entre jóvenes y adultos. De aquellos jóvenes entre 18 y 34 años, sólo 29% estaba al tanto, mientras que el porcentaje llega el 65% en el caso de los mayores de 55 años.
Consultado por su evaluación del caso, un escaso 9% cree que fue un error administrativo, mientras que un 86% señala que se trata de corrupción.
Asimismo, del total de encuestados, un 18% aprueba la forma en que el gobierno está gestionando el tema, mientras un 78% lo desaprueba.
La encuesta demás recogió datos entorno a los 50 del Golpe de Estado.
En ese sentido, respecto a la gestión del gobierno del ex Presidente Salvador Allende, un 23% los evalúo como muy bueno o bueno. En tanto, un 39% dijo que fue malo o muy malo.
En cuanto al gobierno del dictador Augusto Pinochet, un 27% lo evaluó como muy bueno o bueno, mientras que un 42% respondió que fue malo o muy malo.
Con el fin de la dictadura, destacan como muy o bueno el primer mandato de la ex Presidenta Michelle Bachelet con un 55%, mientras que un 14% lo calificó como malo o muy malo.
Le siguen en aprobación, el primero gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera con un 48% y el ex Presidente Patricio Aylwin con un 42%.
En este punto, también aumentó entre abril y junio quienes sí tienen conocimiento que el próximo 11 de septiembre se cumplen 50 años del Golpe de Estado, pasando de un 82% a un 87%. Por el contrario, disminuyen quienes dijeron no saber, de un 18% a un 13%.
Al mes de junio también crece el número de personas que creen que el 11 de septiembre es relevante, alcanzando un 76%, y cayendo a 22% quienes creen que poco o nada.
En el último trimestre caen en 2 puntos quienes creen que la fecha divide mucho algo, llegando a un 83% y suben en un punto, en igual periodo, quienes creen que divide poco o nada, llegando a 15%.
Entre los resultados también destaca que un 56% califica como dictadura los años del ex general Pinochet en el poder, mientras que un 41% lo denomina gobierno militar. Dato que difiere del 71% que denomina la fecha como Golpe de Estado, frente a un 26% que habla de quiebre institucional.
SIGUE LEYENDO
Diputado Lagomarsino solicitará sesión conjunta de Salud y Seguridad tras caso de mujer apuñalada en ambulancia y robo de equipo
Diputado Oyarzo no descarta una Comisión Investigadora por reunificación familiar de haitianos tras inicio de investigación por parte de Contraloría
Diputada Musante presenta reforma con la que serán chilenos sólo los hijos de chilenos y no los extranjeros nacidos en Chile