3 de septiembre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La Sala de la Cámara en sesión especial aprobó y despachó al Senado el proyecto que establece el voto obligatorio, sin embargo no se aprobó las sanciones por su incumplimiento.

El artículo que establecía las multas de 0,5 a 3 UTM fue aprobado por 75 votos a favor, sin embargo no alcanzó los 77 votos requeridos por lo que fue rechazado.

Tras la votación, el diputado presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN) criticó al oficialismo y al gobierno por no respaldar el proyecto en bloque.

«Hasta donde tenía claro, el Ejecutivo veía con buenos ojos este proyecto. Y hoy nos damos cuenta, a través de sus votos, que no fue así. O si fue así, quiere decir que el gobierno no fue capaz de contener a sus parlamentarios», afirmó el diputado Castro.

Por su parte, la autora de la iniciativa, la diputada Joanna Pérez (DEM), declaró que «esa ausencia del gobierno se ha visto en muchas materias, y eso es lamentable. Esperamos que en el Senado se recupere el diálogo y que el gobierno pueda cumplir».

«Todavía hay oportunidad para que el gobierno presente su proyecto. Creo que eso es lo que quieren, torpedear este proyecto para sacar lo que ellos quieren. Y Elizalde, el ministro (del Interior), que está siempre detrás de esta situación», agregó.

Mientras que el diputado presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Rubén Oyarzo (Partido Radical), criticó que «sacamos una ley que buscaba multas para voto obligatorio sin multas. El chiste se cuenta solo».

En ese contexto, afirmó que «la derecha es la culpable por no querer legislar el tema de fondo, que es ¿queremos que un millón de extranjeros elijan presidente o presidenta? ¿Queremos que gente sin arraigo en el país vote y elija el futuro de nuestro país?. Por lo menos yo no estoy de acuerdo con eso. Por eso creo que lo que pasó es responsabilidad de la derecha».

Además, respecto a la indicaciones que presentó y que fueron declaradas inadmisibles, declaró que «me parece bien ridículo es que se haya rechazado la indicación sobre la cédula de identidad vigente para los extranjeros».

En esa misma línea, expuso que «el artículo 68 de la Ley de Elecciones permite que se vote con cédula de identidad no vigente, o sea, que la cédula no esté al día. Hoy, lamentablemente los extranjeros van a poder votar con identificación, incluso, hasta falsa y no vigente».

En tanto, la diputada Camila Musante (IND-PPD), integrante de la Comisión de Gobierno Interior, celebró las condiciones en que fue aprobado el proyecto, señalando que «nos alegra que no haya prosperado ni triunfado el ‘cucutazo electoral’ que se intentó hacer respecto de la votación de extranjeros, con intentos de la derecha y de la oposición de establecer multas para que terminaran influyendo en la decisión presidencial».

Asimismo, manifestó que «desde la Cámara vamos a seguir defendiendo que es importante que el voto para extranjeros que sólo lleven un buen tiempo de avecindamiento en Chile. Un mínimo de 10 años como se propuso en la Comisión de Gobierno Interior. Nos parece impresentable que un millón pueda decidir quién será el próximo presidente de Chile».

Respecto a la votación, señaló que «lo que triunfó fue la democracia, porque votamos este proyecto de ley y lo cierto es que los votos, para que finalmente prosperaran estas ideas de ‘cucutazo electoral’, no estuvieron disponibles».

En conclusión, afirmó que el despacho del proyecto y las condiciones en que quedó, resulta «una buena noticia para nuestro país, una buena noticia para la soberanía nacional y una buena noticia para la democracia».