La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó con 69 votos a favor y 78 en contra la Acusación Constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Tras una larga jornada que se extendió desde el inicio de la sesión de Sala hasta cerca de las 16:00, se escucharon los argumentos presentados en voz de una de las impulsoras de la acusación, la diputada Francesca Muñoz (Partido Social Cristiano); y la defensa del ministro, Fernando Cox.
En la intervención, el diputado Tomás Hirsch, de Acción Humanista, en su intervención señaló que el capítulo respecto a los presupuestos de Junaeb respondía a intereses empresariales, lo que fue objetado por el diputado republicano Carlos Meza.
Por su parte, el diputado Diego Schalper (RN), insistió en que votar rechazo a la iniciativa era amparar a la impunidad.
El diputado Juan Santana (PS), hizo el punto respecto a que se trata de la cuarta Acusación Constitucional, lo que promedia una acusación cada cuatro meses en lo que lleva el actual gobierno.
La diputada Sara Concha del Partido Social Cristiano, respondió a los emplazamientos respecto al carácter homofóbico que tendría la acusación, señalando que se está «victimizando» al ministro y que los supuestos cuestionamiento a su orientación sexual no están en el texto.
En tanto, la diputada Karen Medina del Partido de la Gente, criticó que en materias que afectan a la educación no le corresponda responsabilidad al ministro.
Desde el Partido Republicano, el diputado Carlos Meza pidió el punto de reglamento para solicitar detalles sobre la presencia en la Sala del diputado socialista Marco Ilabaca, quien presentó licencia médica.
Tras la votación, el diputado Guillermo Ramírez (UDI), expresó sus diferencias con parlamentarios de Evópoli que rechazaron la Acusación, como fue el caso del jefe de bancada, Francisco Undurraga.
SIGUE LEYENDO
Democracia Viva: Fiscalía pide levantar secretario bancario de diputada Catalina Pérez
Ahora en España: Ex Presidente Piñera defiende su tesis de «golpe de Estado no tradicional»
Secretario ejecutivo RD afirma ante Fiscalía que diputada Catalina Pérez sabía de convenios de Democracia Viva desde 2022