El Partido Republicano (PREP), el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL) inscribieron este viernes ante el Servicio Electoral (Servel) su pacto parlamentario “Cambio por Chile”, que regirá su participación en las elecciones legislativas de noviembre próximo.
La coalición tendrá un total de 183 candidaturas a la Cámara de Diputados, de las cuales 77 serían mujeres, con una propuesta de «servidores públicos que combinan experiencia, renovación y una visión clara: recuperar el orden perdido, garantizar seguridad y reencauzar el rumbo político de Chile desde el Congreso Nacional».
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, indicó que «Hemos logrado construir un pacto parlamentario para ofrecerle a los chilenos una alianza robusta, con las mejores personas para que, con valentía en el Congreso Nacional, podamos enfrentar la delincuencia, el narcotráfico y al crimen organizado. Chile necesita un cambio de rumbo para superar el tremendo daño que la izquierda radical ha dejado en temas tan importantes como seguridad, salud, desarrollo económico, entre tantas otras urgencias sociales”.
En tanto, la presidenta del Partido Social Cristiano, diputada Sara Concha, destacó que “Estamos muy contentos. Hoy, hemos sellado definitivamente el preacuerdo que teníamos como Partido Social Cristiano con Republicanos y Nacional Libertarios. Esta alianza es un paso importante para lograr una mayoría en el Congreso Nacional, lo que nos va a permitir hacer los cambios que Chile necesita. La derecha tradicional ha perdido fuerza y convicción, estamos realizando un trabajo serio y responsable prueba de ello es que somos el primer pacto parlamentario en inscribirse ante Servel”.
Asimismo, Judith Marín, secretaria general del Partido Social Cristiano, manifestó que “con la firma de hoy, nuestra alianza se consolida como una alternativa política coherente y con un objetivo claro: ser una gran mayoría en el Parlamento y presentar una opción con fuerza y que hable con claridad a Chile. Desde el Partido Social Cristiano, partimos de la base de duplicar nuestra presencia parlamentaria, comenzando por la reelección de nuestros diputados y abriendo espacio a nuevos liderazgos. Con esto cerramos la puerta a la idea de una lista única, ya que representamos proyectos políticos distintos al de Chile Vamos”.
Desde el Partido Nacional Libertario, su vicepresidente Hans Marowski, declaró que “con esta firma, ratificamos que Cambio por Chile es un pacto parlamentario que propone una opción sólida y comprometida. Como Partido Nacional Libertario, impulsamos recuperar el crecimiento, reducir la carga tributaria y crear las condiciones para que las personas puedan emprender, ahorrar e invertir con libertad y seguridad. Esta alianza enfrenta con determinación la crisis de seguridad y la inmigración descontrolada que afecta la vida diaria de millones de chilenos. Llevamos al Congreso propuestas firmes y directas, frente al desgaste y la confusión de una centroderecha que perdió el rumbo”.
SIGUE LEYENDO
Musante reivindica el Autopréstamo del fondo de pensiones tras nueva alza en IPC
José Antonio Kast es convocado a la Comisión Investigadora del robo de cables
Carabineros trabaja con cuatro sujetos de interés tras secuestro de empresario en Quilicura