Siguen los coletazos políticos tras la decisión del Presidente Boric de indultar a 12 personas presas durante el estallido social, más un ex frentista.
En dicho contexto, los partidos agrupados en Chile Vamos habían anunciado su salida de la mesa de seguridad impulsada desde el Gobierno.
A lo anterior, los partidos opositores informaron durante este sábado que impulsarán una agenda de seguridad paralela desde el Congreso.
Al respecto, el secretario general de Renovación Nacional, Diego Shalper, manifestó que los indultos son «un retroceso que va a marcar un antes y un después en la relación con el Gobierno».
«Habíamos visto por parte del gobierno una evolución hacia posturas más de centro, centro-izquierda, pero siempre moderadas, y esto es un retorno a favorecer a sectores radicales, del octubrismo, de los sectores más de izquierda, de la coalición», agregó el parlamentario.
Sobre seguridad, Shalper anunció que su coalición propondrá «una agenda paralela desde el Congreso, que ponga los énfasis correctos y que deje muy claro que la prioridad debe estar en las víctimas y no en los delincuentes».
En la misma línea se mostró el presidente la UDI, Javier Macaya, quien señaló que la agenda de seguridad no se puede desarrollar «con un Gobierno que tiene un Presidente que en esto muestra una falta de coherencia total y falta de empatía con las víctimas».
«Una cosa es que nos bajemos de una mesa por la falta de coherencia del Gobierno en la señal que se da con el indulto y la señal de impunidad que se genera, pero otra cosa es que no sigamos impulsando con mucha fuerza una agenda en materia de seguridad», agregó el senador
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante presenta proyecto que responsabiliza a clubes por violencia, crea registro de prohibición de ingreso a estadios e implementa reconocimiento biométrico
Diputado Oyarzo y el anuncio de AC contra Durán: “Si me aseguran que con la salida del delegado va a acabarse la mafia en el fútbol, ¿dónde firmo?”
Mulet (FRVS) no descarta respaldar AC contra delegado Durán pero reitera que facultades deben traspasarse a gobernadores