Durante esta jornada se reunió el ministro de Energía, Claudio Huepe, con su símil argentino, Darío Martínez para buscar oportunidades de cooperación, «lo que permitirá a cada país contar con energía desde el país vecino, en vista de la complementariedad energética entre ambas naciones».
Al respecto, el ministro Huepe señaló que se están generando las conversaciones desde la visita del presidente Boric a la Argentina y que ahora comienzan a tomar forma con el anuncio de un grupo de trabajo binacional para estudiar las oportunidades a largo plazo, además de reuniones con el mundo empresarial para ver qué otras existen o se abren a la brevedad.
Las materias competen gas, electricidad, petróleo y gas natural de petróleo, confirmó el ministro Claudio Huepe.
Por su parte, el secretario de Energía argentino, Darío Martínez, destacó que «el contexto internacional con precios elevados hace que la integración energética en la región deba dar frutos lo más pronto posible«.
En este sentido, cabe señalar que durante febrero la empresa energética AES Andes ingresó una solicitud de permiso de importación y exportación al Ministerio de Energía para reactivar la interconexión energética entre Chile y Argentina, la cual la cartera de Energía firmó su autorización a través de un decreto durante esta jornada.

SIGUE LEYENDO
No ocurría desde 2014: Multifondos anotan resultados reales positivos por quinto mes consecutivo
Imacec sin sorpresa: Economía crece 3,2% en septiembre
Oposición rechaza la mayoría de las partidas del Presupuesto 2026 y ministro Grau acusa “motivación electoral”