La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio inicio al litigio que enfrenta al Estado chileno contra la familia de la menor de edad Martina Vera, diagnosticada con el síndrome de Leigh y que habría sufrido la interrupción de su hospitalización domiciliaria por parte de la isapre Más Vida.
Debido a una grave enfermedad neurológica, la familia Vera Rojas activó en el 2010 una cobertura para enfermedades catastróficas que permitía tener en casa las condiciones necesarias para la sobrevivencia de Martina.
En octubre de ese año, y amparándose en una circular de la Superintendencia de Salud, la aseguradora retiró la cobertura acusando que su condición era crónica.
Luego de procesos legales y arbitrales sin éxito, que llegaron hasta la Corte Suprema y la Superintendencia Salud, respectivamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó el caso ante la CIDH el el 6 de septiembre de 2019.
El comisionado presidente de la Comisión, Joel Hernández, destacó que »este es el primer caso sometido a la corte relativo a la interacción entre protección a la niñez y personas con discapacidad, ante decisiones de aseguradoras privadas de salud».
El padre de la presunta víctima, Ramiro Vera, expuso su situación ante la corte, asegurando que la decisión de Más Vida frente a la condición de Martina »era con el objetivo de acortarle la vida», ya que »estando en casa era la forma más segura de tratar de darle la mejor calidad de vida».
La audiencia de la CIDH continuará este martes, instancia en donde se reúnen las partes, los testigos y los peritos propuestos por los representantes de la presunta víctima.
SIGUE LEYENDO
Caso Monsalve: Lagomarsino desestima último recurso de Presidencia para revertir entrega de correos de asesores y afirma que orden “se encuentra firme y ejecutoriada”
Corte de Apelaciones acoge desafuero del diputado Joaquín Lavín León
Renuncia el ministro Diego Pardow tras polémica por error de cálculo en cuentas de la luz