Desde el Colegio de Profesores manifestaron su preocupación por el retorno a clases presenciales en el año escolar 2021, esto luego de que el Gobierno anunciara un incremento en los recursos destinados para la habilitación de condiciones de seguridad sanitaria en los establecimientos educacionales.
El presidente del gremio, Carlos Díaz, consideró que el plan del Ejecutivo »es absolutamente insuficiente», ya que »no existen recursos que permitan llevar adelante todos los cambios y modificaciones que se tendrían que desarrollar al interior de los espacios escolares».
En esa misma línea, Díaz aseguró que no se puede exigir la vuelta a clases presenciales, lo que consideró como »un suicidio» puesto que »todo indica que la situación de la pandemia tiene para largo tiempo en Chile».
Desde el Colegio de Profesores llamaron a coordinarse de manera conjunta con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, para así poder estudiar la mejor vía de reanudación del año escolar.
En tanto, desde el Gobierno pidieron no generar tensiones innecesarias y aseguran que la vuelta a clases en marzo y su vía de reanudación, ya sea presencial o telemática, será decidida considerando el avance de la pandemia.
SIGUE LEYENDO
Megaincendio: Lagomarsino revela que investigación a autoridades por “no tiene ninguna diligencia” a un año de la querella
Revelan que el Servicio de Salud Reloncaví evalúa el fin anticipado del contrato con AeroTAC tras ser suspendido por la DGAC
Revés para Fiscalía: Suspenden preparación de juicio oral contra diputado Pulgar tras solicitud por “diligencias omitidas y negadas»