Con los votos a favor de los senadores Pedro Araya, Francisco Huenchumilla y José Miguel Inuslza; y los votos en contra de los senadores Luz Ebensperger y Rodrigo Galilea, la Comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar sobre la reforma constitucional, en segundo trámite que busca restituir la obligatoriedad del sufragio para las elecciones populares.
La iniciativa, originada en dos mociones refundidas, modifica el artículo 15 de la Constitución estableciendo la obligatoriedad del sufragio, pero precisa que ello no se aplicará a los chilenos residentes en el extranjero y que, en el caso de las elecciones primarias, la votación siempre tendrá el carácter de voluntaria.
Asimismo, tal como llegó la iniciativa desde la Cámara de Diputadas y Diputados, no contempla sanciones a quienes no concurran a votar y sólo entraría en vigencia una vez que se modifique la Ley Orgánica Constitucional respectiva. De ahí que el presidente de la Comisión de Constitución, Pedro Araya, señalara que dado el cronograma electoral establecido «se hace difícil» establecer la obligatoriedad del voto para las próximas elecciones, pues la reforma está condicionada a cambios en la LOC.
Esta iniciativa que requiere del respaldo de los 3/5 de los senadores en ejercicio para ser aprobada, es decir 26 sufragios, se suma a otras cuatro iniciativas que fueron presentadas por senadores de diversos sectores.
SIGUE LEYENDO
Diputado Lagomarsino pide responsabilidades por damnificados del megaincendio a quienes no se le propuso viviendas fuera de sectores afectados
Diputada Musante, No + Tag y vecinos de la Carretera de La Fruta piden al Presidente Boric suspender cobros ante incumplimientos de concesionarias
Multa por no votar: Presidente de la Comisión de Gobierno espera urgencia del Ejecutivo y califica de “atentado a la soberanía nacional” sanción que obliga a extranjeros a sufragar