Hasta total despacho. Esa es la premisa bajo a cual se concentrarán este lunes los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, en el marco de la introducción de indicaciones del proyecto de Ley Nain- Retamal, indicaciones que presentó el Ejecutivo a fin de armonizar el instrumento legal a los tratados internacionales suscritos por Chile en materia de Derechos Humanos.
Superado el debate mediático y la controversias partidarias entre oficialismo y oposición, en especial en torno a la presunta instauración de un «gatillo alegre» para los cuerpos de seguridad en el comate al delito, la cámara alta analizará las indicaciones que se votarán este martes 4 de abril, en el pleno de la cámara.
La Ley Nain Retamal ha estado en el centro de la controversia pública, en particular tras el asesinato de la sub oficial Rita Olivares, en el cumplimiento de su deber.
Sectores del oficialismo, junto al Instituto de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional cuestionaron el instrumento legal fusionado, ya que estaría enfrentado a tratados internacionales suscritos por la república en materia de Derechos Humanos.
SIGUE LEYENDO
Presidente Boric por dichos de consejero republicano sobre Pinochet: «Fue un dictador, corrupto y ladrón. Estadista jamás»
Piñera sugiere a Presidente Boric «olvidarse del legado» en Cuenta Pública y valora respuesta a Lula
Estudiante de primero medio disparó un arma en sala de clases en liceo de Pudahuel