Listo para ser discutido este martes 28 de septiembre en la Sala de la Cámara el proyecto que permite el cuarto retiro del 10%, tras el despacho desde la comisión de Constitución.
A las 09:30 horas, iniciada su discusión, la primera indicación declarada inadmisible fue la del diputado Karim Bianchi, que permitía el retiro total de los fondos de su cuenta de capitalización individual, o un porcentaje de éstos, con el solo objeto de ser invertidos en un bien inmueble o en un instrumento financiero.
Por su parte, la propuesta del diputado Matías Walker sobre la indicación que establecía impuestos para las rentas superiores a 3.6 millones de pesos mensuales y 43 millones de pesos anuales, también fue rechazada por 8 votos en contra y 5 a favor. En caso de convertirse en ley, será sin impuestos.
La diputada Carolina Marzán, presentó el requerimiento que establece fijar multas a las AFP, hasta de 15 mil UF, a través de la Superintendencia de Pensiones, en el caso en que no hagan la transferencia por pensiones de alimentos a la madre.
Posteriormente, se dio paso a la discusión del diputado Jorge Durán, que dispone de un plazo de dos años a las personas para retirar el cuarto retiro, a diferencia con los retiros anteriores que tenían el plazo de 365 días. Indicación que declarada admisible por 10 votos a favor y 3 en contra.
Una de las indicaciones más polémicas fue la que permite el adelanto de rentas vitalicias, la que también se aprobó esta jornada, por el monto equivalente a un 10% de los fondos, de modo que el proyecto llegará a la Sala mañana martes con retiro de rentas vitalicias.
La expropiación y sistema solidario, también presentada por el diputado Jorge Durán, que atribuye a que no podrán ser objeto de expropiación, nacionalización, confiscación, apropiación o cualquier otra medida o mecanismo destinado a privar o restringir las facultades del propietario sobre dichos fondos, ni aún en virtud de una ley general o especial que lo autorice por causa de utilidad pública o interés nacional, fue declarada inadmisible ya que se alejaba de la idea matriz del proyecto, según lo sostenido por parlamentarios de la oposición, a lo que además sumaron que aumentaría el quórum de aprobación requiriendo 2/3 y podría ser un argumento para quien quisiera recurrir al Tribunal Constitucional.
Este martes a las 14.30 horas, se llevará a cabo la votación en el Congreso Nacional, donde finalmente se resolverá o no un cuarto retiro del 10% de fondos previsionales.
SIGUE LEYENDO
Ofensiva en Gaza tomará «meses», dice el ejército israelí
Exjuez es víctima de turbazo en su vivienda en La Pintana
Suprema declara inadmisibles los recursos contra Dominga y ordena nuevo pronunciamiento del Comité de Ministros