El Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero confirmaron el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un ave silvestre hallada en Arica.
«Queremos informar que hoy el Servicio Agrícola y Ganadero, desplegado en alerta durante todo el tiempo para poder auscultar si ha llegado a Chile la influenza aviar, ha detectado, definitivamente, que esta llegó en un ave silvestre que se descubrió en mal estado en la región de Arica y Parinacota», dio a conocer el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Asimismo, agregó que “en Norteamérica, Europa y los países de la costa de América Latina, producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de influenza aviar desde el norte y hacia el sur, como hemos comprobado en la región de Arica y Parinacota».
«Hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situación».
Por otro lado, el ministro hizo un llamado a la calma, argumentando que «esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro país».
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino llama al Minsal a dejar sin efecto norma que retrocede en materias sobre violencia obstétrica e interrupción voluntaria del embarazo
ProCultura: Corte acoge recurso de Josefina Huneeus y declara ilegal «pinchazo» a su teléfono
Escolar chileno obtiene el primer lugar en feria científica internacional: Diseñó filtro purificador de aire