A partir de un amparo presentado ante el Consejo para la Transparencia, el Consejo Directivo de esta Corporación decidió ordenar la entrega de todos los correos electrónicos enviados y recibidos vía cuentas institucionales –entre el 1 de marzo y el 12 de septiembre de 2020– por el titular de la cartera de Salud, Enrique Paris, la subsecretaria Paula Daza y el ex ministro Jaime Mañalich.
Asimismo, el requerimiento de acceso a estos antecedentes contempló los correos de otras autoridades del Minsal, entre ellos, el director del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Carlos Sans; Rafael Araos, ex jefe del Departamento de Epidemiología; y la jefa de la Dirección de Planificación Sanitaria, Johanna Acevedo.
A juicio del Consejo, los antecedentes requeridos “fueron generados desde una casilla institucional, en el ejercicio de competencias públicas”, y desestimó las alegaciones asociadas a una afectación de los derechos de los terceros involucrados.
[irp posts=»6938″ name=»Corte Suprema declara improcedente solicitud del Minsal en controversia por entrega de correos»]
Previo a la entrega, la entidad debe tachar la información personal contenida en estas comunicaciones que se desarrollaron en pandemia.
La subsecretaría de Salud tiene 15 días hábiles para judicializar el caso presentando un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones en el caso de oponerse a la decisión del Consejo.
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino presenta proyecto que aumenta sanciones por dañar el patrimonio: “Si no actuamos, esta pelea por rescatar Valparaíso la vamos a terminar perdiendo”
Parisi afirma que liberación del sicario de Meiggs “claramente es corrupción” y pide al gobierno convocar al Cosena: “Es una asunto de Estado”
EN VIVO: Audiencia de formalización de los cinco exFACh acusados de tráfico de drogas