- Los nueve primeros meses del año anterior, el Estado destino $5,5 billones para enfrentar la emergencia sanitaria. La mayor cantidad de recursos fueron destinados al Ingreso Familiar de Emergencia y Bono covid.
De acuerdo al tercer reporte de la División de Contabilidad y Finanzas Públicas de la Contraloría General de la República (CGR), entre enero y septiembre de 2020 el Estado desembolsó $5,5 billones para hacer frente a la pandemia del covid-19, un monto per cápita de $282.557.
El estudio estableció que los recursos del plan fueron principalmente para el Bono covid y el Ingreso Familiar de Emergencia ($3,8 billones); Plan de Garantías de Créditos para Empresas (FOGAPE) ($651.718 millones); reforzar el presupuesto del Sistema de Salud ($460.720 millones); Emergencia Subsecretaría del Interior ($375.764 millones); y para apoyar el empleo ($36.310 millones), entre otros.
Presupuesto versus gasto
El reporte además constata que si bien se invirtieron $5,5 billones, equivalente a un 2,77% del PIB, el presupuesto del Gobierno era de $2,9 billones, un 1,46% del PIB. El mayor aumento del gasto destinado a paliar los efectos de la pandemia, se financió en un 58,5% mediante reasignaciones de los presupuestos de diversos ministerios, servicios y otros órganos públicos y el 41,5% restante con recursos adicionales.
Además, se estableció que entre julio y septiembre se produjo una fuerte alza en la inversión. Por ejemplo, en el Bono covid y el ingreso familiar de emergencia incrementaron en un 483,7% respecto a lo acumulado a julio. Lo mismo ocurrió con el gasto realizado por las municipalidades que aumentó de $ 54.170 millones a julio de 2020, a $98.329 millones a septiembre del mismo año, lo que representa un alza del 81,5%.
SIGUE LEYENDO
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera aborda crisis con el subsecretario de Redes Asistenciales
Presidente Boric decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”