La Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, aprobó la iniciativa que plantea un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado para nuestro país, en caso de llegar a consenso en el Pleno con dos tercios de las votaciones.
“El Sistema Nacional de Salud será de carácter universal, público e integrado. Se regirá por los principios de equidad, solidaridad, interculturalidad, pertinencia territorial, desconcentración, eficacia, calidad, oportunidad, enfoque de género, progresividad y no discriminación”, señala el articulo 18 de la norma que es autoría de convencionales de izquierda y cuenta con el apoyo de los pueblos originarios.
Además, permite la existencia de seguros privados, eso sí, sin reemplazar el rol del Estado. “Podrán existir seguros privados voluntarios, los que en ningún caso podrán sustituir o duplicar el rol del Estado. Ninguna persona habrá de incurrir en un gasto catastrófico en salud”.





SIGUE LEYENDO
Desalojan campamento de Placilla en Valparaíso: Se registran barricadas e incidentes
Oposición rechaza la mayoría de las partidas del Presupuesto 2026 y ministro Grau acusa “motivación electoral”
Desempleo registra leve baja hasta 8,5% en el trimestre julio-septiembre