En medio de la crisis hídrica por la que atraviesa el país, la mañana de este jueves (9), en la Convención Constitucional, fue presentada la norma que pretende garantizar el Derecho Humano al Agua y Saneamiento en la nueva Constitución.
Uno de los casos más emblemáticos de esta crisis hídrica es el de la provincia de Petorca, y justamente desde allí viene la geógrafa y convencional, Carolina Vilches, quien se refirió a esta medida y la urgencia de garantizar el agua para las zonas rurales. Escuchemos lo que dijo a las afuera del ex congreso.
La normativa ingresada esta mañana recoge los estándares internacionales que abordan esta materia y especifica, además de garantizar que “toda persona, sin discriminación, tiene derecho al agua suficiente, segura y potable», también señala que «el Estado deberá velar por la satisfacción de este derecho atendiendo las necesidades de las personas en sus distintos contextos, teniendo especial consideración por quienes habitan en territorios rurales, periurbanos e indígenas».
Para los más de 40 convencionales que apoyan esta normativa, entre los que se encuentran los Movimiento Sociales Contituyentes, Pueblo Constituyente, Frente Amplio y Chile Digno, se trata de un primer paso para terminar con la privatización y el mercado de las aguas, los daños a los ecosistemas y atender de forma urgente la emergencia climática que atraviesa el planeta.
SIGUE LEYENDO
Diputado Oyarzo y el aumento de delitos en Lampa: “El Estado tiene una gran responsabilidad en el abandono estructural”
Caso Monsalve: Corte rechaza recurso de Presidencia y ordena entregar a diputado Lagomarsino los correos de Crispi y Durán
Musante junto a organizaciones piden al Presidente Boric sacar adelante el proyecto Ley Quédate para el acompañamiento de familiares en riesgo de suicidio