Gabriel Boric lanzó ayer su candidatura presidencial por Convergencia Social. El partido, en su Comité Central, proclamó al diputado por Magallanes como su alternativa a La Moneda, a la espera que el resto de los partidos del Frente Amplio también lo apoyen.
Sin embargo, la colectividad al mando de Alondra Arellano debe comenzar con la recolección de las casi 24 mil firmas que necesita para inscribir al parlamentario en el Servicio Electoral (Servel). Convergencia Social no está constituido en todo Chile y, de acuerdo a la ley, no cuenta con la cantidad de militantes para presentar una candidatura presidencial.
Por esto, la misma Arellano confirmó que la recolección de las rúbricas ya comenzó. «Estamos convencidas y convencidos que tenemos la capacidad para lograr este esfuerzo, ya que contamos con la experiencia del 2017, y también con la legalización de nuestro partido en la Región Metropolitana, que logramos a fines del años pasado en pandemia», indicó.
La presidenta del partido llamó al resto del Frente Amplio a sumarse a la tarea. «Así que esperamos lograr esta meta con el despliegue de toda nuestra militancia, el apoyo del Frente Amplio y voluntarios que se sumen a esta campaña», añadió.
[irp posts=»18517″ name=»Candidato Boric condiciona reuniones con la oposición: Debate de ideas» antes que alianzas»]
En Revolución Democrática (RD) esperan por el pronunciamiento de sus bases regionales para conocer si Boric se convierte en la carta del partido. Sobre la recolección de firmas, la presidenta de la colectividad, la parlamentaria Catalina Pérez aclaró que de confirmar al diputado «nos sumaremos a la recolección de firmas«, cerró.
SIGUE LEYENDO
Ximena Rincón fuera de la carrera al Senado: Tricel impugna un tercer periodo consecutivo
Musante respalda autocrítica de Jeannette Jara tras debate presidencial: “Tiene la mirada puesta en el futuro”
Parisi (PDG) tras sorteo de orden de candidatos: “Es un buen augurio y significa que sí o sí vamos a pasar a segunda vuelta”