Luego de diversas tratativas con autoridades del Ministerio de Justicia, aún no se logra avanzar en un acuerdo que satisfaga las demandas de un servicio abocado a entregar apoyo y asesoría jurídica gratuita a los sectores más vulnerables, pero cuya precariedad y urgencias, a juicio de sus dirigentes, no ha tenido eco en las autoridades
Exactamente hoy se cumple un mes desde que las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial de todo el territorio iniciaron un Paro Indefinido producto de una serie de demandas y compromisos que estiman, no han sido cumplidos por el Ministerio de Justicia.
Los dirigentes de la Federación Nacional de Acceso a la Justicia (Fenadaj), la cual representa a más de 3000 funcionarios y funcionarias de Arica a Punta Arenas, si bien reconocen un diálogo con personeros de la cartera liderada por el Ministro Jaime Gajardo, lamentan el tono y la actitud errática con que, consideran, se han llevado las conversaciones.
“Nos resulta incomprensible que a medida que avanzan los días, lejos de acercar posiciones, el Ministerio de Justicia incluso disminuya el piso inicial que ellos mismos propusieron a la hora de conversar”, señalan fuentes de Fenadaj.
Entre los puntos que han desembocado en movilizaciones y marchas a nivel nacional, e incluso jornadas denominadas “Apagón Judicial”, donde no se tramitación causas judiciales ni se atendió a los usuarios, se cuentan sobrecarga laboral, problemas de salud mental, falta de infraestructura y un protocolo de homologación de remuneraciones firmado el 2023, pero que a la fecha aún no se ejecutado a cabalidad.
SIGUE LEYENDO
Musante pide aligerar turnos de hasta 12 horas de trabajadores de la Línea de Prevención del Suicidio
Cancelan alerta de evacuación por Tsunami en Magallanes pero mantienen prohibición de acercarse a la costa
Mulet condena muñecos de Kast y Kaiser colgados con símbolos nazis: “Por ahí se empieza y muchas veces no se sabe dónde termina”