El 03 de noviembre de 2022, la AFP Cuprum hizo llegar un correo electrónico a sus afiliados, en el que explicaba, de modo sesgado, la reforma previsional del Gobierno.
Entre otros puntos, la aseguradora afirmó, por ejemplo, que «contrario a lo que mayoritariamente han expresado los ciudadanos y nuestros afiliados, el gobierno propone que el 6% de cotización adicional vaya a un fondo colectivo y no a las cuentas individuales de los trabajadores».
A los anterior, el diputado por el Partido Socialista, Leonardo Soto, presentó una petición a la Superintendencia de AFP, para oficiar a Cuprum acerca del utilizamiento de sus canales comunicacionales para «desacreditar propuestas gubernamentales o legislativas».
La superintendencia emitió un oficio, respondiendo a la petición del parlamentario, en el cual se reconoce que la AFP Cuprum «ha efectuado un análisis parcial, superficial e inexacto del contenido del Proyecto de Ley que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias, por tanto, llega a conclusiones, incluidas en la comunicación y remitida a sus afiliados, las cuales no contribuyen a informarlos correctamente, de tal forma de transmitirles información que les permita conocer de manera objetiva el sentido y alcance de esta Reforma».
A lo anterior, la entidad agregó que la administradora debe revisar «sus procedimientos, de tal forma que asegure que toda la información que entrega a sus afiliados y público en general, sea correcta y sustentada».
Al respecto, se manifestó el diputado Soto, a través de su cuenta de Twitter, diciendo que la «Superintendencia de Pensiones establece que el correo masivo de AFP Cuprum sobre la reforma fue sesgado, parcial, superficial, carente de sustento e inexacto, pero solo le hace un reproche. Una campaña de desinformación así de las AFP´s no puede quedar impune! Seguiré fiscalizando».
Finalmente, desde la Superintendencia de AFP, manifestaron que esta resolución sirve como complemento a lo «resuelto por la Corte Suprema en la materia».
SIGUE LEYENDO
Seremi de Energía de Aysén renuncia tras divulgación de antiguos mensajes contra expresidente Piñera
Exbrigadier José Zara deja Punta Peuco tras cumplir condena por asesinato de Gral Prats y esposa
Suprema ratifica suspensión de cuatro meses a ministra Sabaj tras chats con Hermosilla