La Corte Suprema decidió anular, por cinco votos a cero, la resolución emitida por parte de la Superintendencia de la Educación Superior, que ordenaba el cierre de la Universidad de la República luego de detectar graves fallas administrativas en la entidad educacional.
Los abogados de la universidad, Ciro Colombara y Aldo Díaz, presentaron un reclamo de ilegalidad de la resolución ante el máximo Tribunal, ante lo cual se estableció que «se quebrantó de manera flagrante el debido proceso» y que además «la autoridad no solo quebranta la ley, en cuanto no agotó la instancia previa de aprobar o formular observaciones y requerir previamente el informe del Ministerio de Educación, sino que, además, efectuó un prejuzgamiento, puesto que, en su concepto el plan de recuperación presentado por la Universidad, no tenía la calidad de tal, atendido la magnitud de sus falencias».
Debido a esto, la Corte Suprema estableció en el fallo que se «acoge el reclamo de ilegalidad interpuesto por la referida institución universitaria y, por consiguiente, se deja sin efecto la resolución N°165 de 29 de marzo de 2021 (de cierre), emitida por la Superintendencia de Educación Superior».
Por su parte, la defensa de la Universidad de La República afirmaron que «no se está negando que haya habido problemas, lo que se está diciendo es que esos problemas no tenían la magnitud que le atribuyó el superintendente, no se respetó el debido proceso para corregir esos problemas y todo eso con el agravante de una universidad viva, que hoy está funcionando».
SIGUE LEYENDO
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera aborda crisis en el Hospital de Osorno
Lagomarsino celebra salida del director del SSVSA: “Contribuyó a la crisis financiera del Hospital Carlos Van Buren”
Musante llama al gobierno a presentar nueva reforma al nombramiento de ministros y jueces tras rechazo a primer artículo y mantener al Senado en el mecanismo