La Corte Suprema resolvió este miércoles remover de su cargo a la hasta ahora suspendida ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, debido a «transgresiones del deber de probidad».
Recordemos que Sabaj había sido suspendida por la tribunal de alzada capitalino debido a las conversaciones con el abogado imputado Luis Hermosilla en que se daría cuenta de interferencias judiciales.
De acuerdo a la vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, «la ministra señora Verónica Cecilia Sabaj Escudero incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura; y que desde luego priman por sobre su derecho a la inamovilidad, al haber incurrido en un mal comportamiento que atenta contra las bases de un estado democrático de derecho».
En consecuencia, confirmó que «se acuerda la remoción de su cargo».
Al respecto, la parlamentaria y subjefa de la bancada IND-PPD, querellante por del delito de tráfico de influencias en el Poder Judicial, manifestó que es «una buena señal. Me parece que al fin la Corte Suprema le está diciendo al país que están dispuestos a defender la independencia de la justicia, y por supuesto a terminar con estas redes de ministros que lo único que se dedicaban es a cumplir favores del señor Hermosilla”.
«Si algo le dejó en claro el Caso Audios a todo Chile es que este sistema de nombramiento a dedo por parte de un operador de la justicia, finalmente terminaba transformándose en un cobro de favores con llamados telefónicos e interviniendo en los resultados de los fallos judiciales», agregó.
En ese sentido, y tras confirmarse la remoción de la ahora exministra Sabaj, Musante afirmó que «me parece que acá se ha vulnerado la independencia del Poder Judicial, sobre todo de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema. Y qué bueno que esto no quede en la más absoluta impunidad, como estamos acostumbrados cuando se trata de este tipo de delitos».
«Espero que sigan avanzando las investigaciones no solamente de los ministros, sino también de los ex ministros del gobierno como el caso del señor Chadwick, de los ex fiscales como el caso del señor Guerra, porque cuando presentamos esta querella por tráfico de influencia en el Poder Judicial la verdad es que sólo teníamos un objetivo, que se identificaran a todos aquellos que de la justicia hacen un negocio y se dedican a cobrar favores y no a cumplir con lo que establece la ley», cerró.
SIGUE LEYENDO
Caso Monsalve: Corte rechaza recurso de Presidencia y ordena entregar a diputado Lagomarsino los correos de Crispi y Durán
Musante junto a organizaciones piden al Presidente Boric sacar adelante el proyecto Ley Quédate para el acompañamiento de familiares en riesgo de suicidio
Confirman buses nocturnos desde Estación Puerto a Peñablanca en servicio espejo del Metro de Valparaíso