Surgen nuevas variantes de Ómicron, se trata de B.Q.1 y B.Q.1.1, que representan el 30% de las cepas predominantes actualmente en el país. En el caso de Europa, están a un paso de convertirse en las variantes dominantes en las próximas semanas.
Expertos internacionales las han calificado como “perro del infierno”, esto por la alta contagiosidad que tienen, lo que fue causante de un rebrote muy potente, en el que estaban sometido otros países, como Alemania.
En Chile, “es una cepa que está denominando los contagios y va a producir grandes olas de contagios, aunque uno esperaría que en términos puntuales fueran un poco menos letales. No obstante, si tú bajas la letalidad que en este momento está cerca del 1%, y, como ejemplo, la bajas a un 0.8 %, tienes un gran cantidad de contagios y por ende, habrá una gran cantidad de muertos.”, explica Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la Universidad de Chile.
Respecto a la eficacia de la vacuna bivalente en estas variantes, el especialista, señala que «esa es la gracia de poder mantener vigentes estas vacunas bivalentes. Se supone que estas vacunas harán es mantener la información genética para prevenir el contagio más actualizada”.
Además agrega “Esa es la gracia de poder intensificar la campaña de vacunación con la vacuna bivalente, pero la campaña de vacunación ha estado bastante floja. Después de un mes de vacunación, llevamos un 3.6% de la población objetivo, y cuando te comparas con la campaña de vacunación que se inició en febrero del año 2021, ya se había vacunado cerca del 10 %, de modo tal que vamos más lento, lo que resulta ser un tanto preocupante”, sostiene Gabriel Cavada.
SIGUE LEYENDO
Crisis en hospitales: Colmed Santiago advierte que recintos se quedan otra vez sin recursos en octubre
Revelan que el Servicio de Salud Reloncaví evalúa el fin anticipado del contrato con AeroTAC tras ser suspendido por la DGAC
Lagomarsino llama a Hacienda a no hacer recortes en Salud en la Ley de Presupuestos: “Debe continuar siendo una prioridad”