La solicitud de intervención de las comunicaciones, popularmente llamado «pinchazo», realizada por el fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper contra el Presidente Gabriel Boric encontró como respuesta críticas de parte de parlamentarios e, incluso, que reflotaran proyectos de reforma al Ministerio Público.
Recordemos que la prensa publicó hace unos días los «pinchazos» realizados al exasesor presidencial Miguel Crispi en donde, en una conversación coloquial con su madre, aseguraba que la exsenadora Allende presionó e insistió en la compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. Posterior a esto, se publicó sobre sobre la solicitud de Coopera contra el Presidente Boric, la que fue denegada por el 7° Juzgado de Garantía de Santiago.
Sin confirmar ni descartar la información, las críticas por filtraciones desde carpetas investigativas vuelven a apuntar al Ministerio Público.
El primero en reacción fue el diputado y precandidato presidencial Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), quien comentó, que «la intervención de las comunicaciones del Presidente de la República debe ser muy bien fundamentada, porque el Presidente obviamente puede tener conversaciones privadas que tengan que ver con la seguridad nacional o con aspectos que no pueden comunicarse ni filtrarse».
«Creo que hay que resguardar eso, la seguridad nacional e imponer ciertos límites. De tal forma que estas autorizaciones las den tribunales superiores de la justicia. Eso es lo primero», señaló el parlamentario, quien reflotó la reforma que presentó en esa misma línea.
Su iniciativa además propone que «haya un consejo nacional de la persecución criminal donde, entre otras cosas, fiscalice a los fiscales. Tipo Banco Central, que esté por sobre la contingencia política. Creo que podemos hacerlo para fiscalizar».
Por su parte, el diputado Marcos Ilabaca (Partido Socialista) de la Comisión de Constitución, afirmó que «parto de la base que todos somos iguales ante la ley y no pueden existir privilegiados. Por eso las medidas intrusivas que el Ministerio Público puede desarrollar no pueden tener excepciones». Sin embargo, afirmó que “considero que el actuar del señor Cooper, fiscal regional, ha excedido cualquier límite. Pareciera que lo busca es tener figuración comunicacional porque parece que tramita y lleva adelante las persecuciones penales a través de la prensa».
En la misma línea, sostuvo que «la intromisión que intentó desarrollar con el Presidente de la República la encuentro absolutamente desmedida. Y que bien que hayan sido los tribunales de justicia quienes hayan detenido esta solicitud».
Lo anterior, concluyó señalando, «porque al fiscal Cooper pareciera que hoy no le interesa la investigación criminal ni terminar los juicios, sino lo que le interesa es salir en portada y ser noticia. Y así le está provocando un tremendo daño al Ministerio Público».
SIGUE LEYENDO
Partido Socialista decide de forma unánime respaldar a Carolina Tohá en la primaria presidencial
Diputado Oyarzo se suma a petición de alcaldesa de Quilicura para intervención militar “no sólo frente al funeral de alto riesgo sino que como medida estructural”
Diputada Musante tras videos de exteniente Crespo en el estallido social: “Esperamos que se pueda hacer justicia”