El Fondo de Estabilización de Precios de la Energía, mecanismo implementado para congelar las alzas que se debían producir justo después del estallido social de 2019, se está agotando de acuerdo a la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Esta situación podría traducirse en un aumento de entre 40% y 45% en las tarifas del servicio eléctrico. El gobierno ha señalado que tiene conocimiento de esta situación y a través del ministro Mario Marcel, confirmó que esta próxima semana presentarán un proyecto para frenar esta alza y estabilizar los precios. Una iniciativa similar a las que el Ejecutivo ya ha presentado para el caso de los combustibles y que contemplaría una inversión de US$1.600 millones.
Desde la Comisión de Minería y Energía, su presidenta, la diputada del Partido de la Gente (PDG), comentó en conversación con Veritas Capitur que esperan crear un subsidio para ayudar a las familias de menores ingresos, sin embargo, estudian algunas indicaciones para ampliar el beneficio, sobre todo para el caso de las personas que ya mantienen deudas en sus cuentas de servicios básicos, producto de los efectos económicos y laborales de la pandemia.
SIGUE LEYENDO
Caso Audio-Factop: Antonio Jalaff, en arresto domiciliario, pasará fiestas patrias en Pucón gracias a cambio temporal
Fiestas Patrias: Costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses
Mulet solicita que el CDE de cuenta del “perdonazo” a Wom en Comisión de la Cámara por obras de cobertura 5G incompletas desde 2023