25 de julio 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La Cámara de Diputadas y Diputados declaró a la Comisión Investigadora de la reconstrucción del megaincendio como «de alto riesgo» tras la denuncia del Minvu por amenazas al ministro Carlos Montes.

Recordemos que el ministro se excusó de no asistir a la sesión de este jueves de la Comisión Investigadora aludiendo a motivos de salud, situación por la que presentó un certificado médico. De igual forma, en su entorno están conscientes que existe una fuerte disconformidad entre damnificados de Viña del Mar y Quilpué por el retraso en las obras de reconstrucción, motivo por el que Montes ya ha sido increpado.

Desde la Cámara, el jefe de seguridad, Rigoberto Hernández, confirmó la clasificación de «alta seguridad», por lo que en la Comisión se acordó reducir el número de invitados a dos por parlamentario.

Tras la última sesión, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), declaró que para la instancia “lo relevante es la situación de los damnificados” y que lo relativo al jefe del Minvu “deberá correr por las líneas investigativas que correspondan”.

Consultado respecto al trabajo de la Comisión tras la declaración de seguridad, el parlamentario puso el foco en que “creo que lo relevante es la situación de los damnificados. Lo otro deberá correr por las líneas investigativas que correspondan”. 

“Desconozco si el ministro habrá presentado alguna acción respecto a esto o no. Pero claramente aquí la primera víctima no es el ministro, sino que son los damnificados del megaincendio”, agregó.

De igual forma precisó que “evidentemente el Congreso tiene que dar todas las garantías para que una autoridad del Poder Ejecutivo sea recibida conforme a la ley y a la seguridad en este Congreso Nacional”.

Sin embargo, remarcó que “no hay que olvidar que la primera víctima son lo miles de damnificados, de los cuales hoy hay en torno a 122 viviendas entregadas -a pesar que la DOM de Viña nos dice que son 52 recepcionadas y otras dos en la DOM de Quilpué-, creo que eso es lo más importante a relevar el día de hoy”.

En tanto, sobre las condiciones y tiempos que debe ahora manejar la instancia, indicó que “las Comisión tienen un plazo constitucional y legal para funcionar, y creo que el momento y la oportunidad de citar al ministro Montes era hoy, después de haber escuchado antes. Porque hemos conocido la experiencia de otras comisiones investigadoras donde se invita o cita al ministro o ministra al inicio de ésta y después se escucha y surgen un millón de dudas y preguntas”.

“Creo que la estrategia que se ha seguido de escuchar primero y redondear la responsabilidad ha sido la correcta y que este era el momento de él para ser recibido y escuchado, con todas las dudas, habiendo escuchado a muchos damnificados, a la Cámara Chilena de la Construcción, a otros organismos como a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, al gerente de la reconstrucción, Mideso, etc; porque allí ya no pueden haber excusas”, complementó.