30 de julio 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El arquitecto Alejandro Aravena, a quien la municipalidad de Viña del Mar anunció como parte del equipo de trabajo para la reconstrucción tras el megaincendio, denunció el eventual financiamiento de narcotraficantes en la reedificación informal de las viviendas afectadas.

En entrevista con el programa Mega Central, Aravena comentó que «hemos pasado experiencias que son bien brutales, que son bien frustrantes, porque mientras el Estado trata de operar siguiendo el conducto regular con toda esta complejidad (…), nosotros veíamos al otro lado de la quebrada que desde autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción».

De acuerdo al profesional, situaciones similares se habrían registrado «en muchas de las quebradas, sobre todo en la parte informal, donde finalmente no hay un título de propiedad de por medio».

«A las tres o cuatro semanas fue como si nunca hubiera pasado el incendio. Eso estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco, y claro, a un costo. Ahí efectivamente el Estado de derecho dejó de existir», agregó.

Sumado a lo anterior, Aravena aseguró «en algunas reuniones con los vecinos nos contaban que cuando salía de ahí la municipalidad, Senapred o los profesionales que estaban trabajando, pasaban los narcos con parlantes diciendo ‘si aceptan la solución del Estado, nosotros las vamos a quemar'».

Desde la Comisión Investigadora de la reconstrucción, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) declaró que «sabemos que cuando el Estado no da respuesta a las personas, el crimen organizado se apodera de los territorios al entregar dichas soluciones».

Es por este motivo, dijo, “que ante la situación que se está viviendo en Viña del Mar y Quilpué respecto a una reconstrucción que no ha avanzado, es que se tienen que tomar medidas para minimizar o eliminar este riesgo”.

De igual forma, reconoció “no tenemos antecedentes el día de hoy respecto a que esto pudiera estar ocurriendo, pero de que es un riesgo cierto, sabemos que lo es”.

Por tanto, hizo un llamado “al Estado, y al Ministerio de Vivienda y Urbanismo en particular, a agilizar el proceso de la reconstrucción, por esta y otras tantas razones que hemos dado en tantas oportunidades la Comisión Especial Investigadora”.

Finalmente, enfatizó que “este proceso indagatorio ha revelado muchas materias: Las viviendas ofrecidas por la Cámara Chilena de la Construcción, entre otros tantos antecedentes. Y esperamos que los damnificados finalmente tengan una respuesta al mayor breve plazo, porque esa es finalmente la intención y lo que nos moviliza en esta instancia de investigación”.

Por su parte, la Fiscalía abrió una investigación de oficio tras esta denuncia por supuesta intervención de narcotraficantes.