Masivas han sido las manifestaciones registradas en distintas ciudades de Perú tras la destitución de Martín Vizcarra y la llegada al poder de Manuel Merino.
Durante las protestas se han registrado incidentes con al policía, a quienes se les acusa de usar perdigones contra manifestantes y periodistas.
Al respecto, ONU Derechos Humanos llamó a las autoridades peruanas a asegurar que no se interpongan obstáculos que puedan restringir arbitrariamente el derecho a la reunión pacífica u otros derechos humanos.
“La policía tiene la obligación de observar en todo momento las normas internacionales sobre uso de la fuerza en la gestión de manifestaciones, absteniéndose de utilizarla de manera ilegal, excesiva o arbitraria. Las escopetas con munición potencialmente letal pueden ser utilizadas solo para hacer frente a una persona que represente una amenaza inminente de muerte o lesiones graves, no para dispersar manifestantes”, recordó Jan Jarab, representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur
El Representante aseguró que “nuestra Oficina ha podido constatar casos de detenciones realizadas por policías vestidos de civil sin identificarse como tales. Las autoridades peruanas deben poner fin a este tipo de procedimientos, incompatibles con las normas internacionales de derechos humanos”.
En particular, preocupa a ONU Derechos Humanos la detención arbitraria y criminalización de Carlos Rodríguez, integrante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH, quien estuvo privado de libertad por 17 horas. Para Jarab, “con su labor, el Sr. Rodríguez vela porque se garantice el derecho de las personas detenidas a la defensa legal. Insto a las autoridades a que la investigación en su contra se realice de forma independiente, imparcial y teniendo en cuenta su rol como defensor de derechos humanos”.
También consideró alarmantes las agresiones contra al menos 16 trabajadores de medios de comunicación mientras desempeñaban su labor en medio de las protestas, según reportó la Asociación Nacional de Periodistas. El Representante recordó que el Estado tiene el deber de proteger el rol de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, particularmente en el marco de manifestaciones sociales.
Durante las protestas, dos hombres fueron heridos con “armas de fuego” en Lima durante las protestas del jueves en la noche.
Percy Pérez Shapiama, de 27 años, recibió un impacto en el abdomen que le causó tres perforaciones en los intestinos por lo que fue operado y está en estado de gravedad, mientras que Luis Aguilar Rodríguez, de 26, recibió un impacto en el tórax que no requirió cirugía y permanece estable, dijo a la prensa el médico Jorge Amorós, del hospital Almenara de Lima.
Junto con denunciar el uso de perdigones, manifestantes han advertido que la policía incluso ha disparado «canicas».
Esto es lo que está pasando realmente en Perú, imágenes que no da a conocer la prensa
@sakuraydiego_pro#vamosperucarajo #merinoasesinoperú #merinonoesmipresidente #represion #LaEncerrona #ApagaLaTele #policiaasesina pic.twitter.com/O6TU4JLxjW— Leydi (@Leydiyuri23) November 13, 2020
SIGUE LEYENDO
Quince muertos, la mayoría niños, tras un tiroteo en una escuela de Texas
Al menos 58 bienes civiles en región de Donetsk fueron bombardeados por Rusia, según la Policía de Ucrania
Europa registra un preocupante aumento de los casos de viruela del mono
Precio del trigo podría sufrir nueva alza luego de que India prohibiera su exportación
Corea del Norte reporta 392 mil casos nuevos y ocho fallecidos tras “alerta máxima” por primer brote de Covid-19
Un muerto y al menos cuatro heridos se reportaron tras tiroteo en Iglesia de California
10 personas mueren durante tiroteo registrado en supermercado de New York
Finlandia confirma que solicitará unirse a la OTAN: “Es una consecuencia de la invasión rusa a Ucrania”